Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 02:41 - BROTE DE MOQUILLO EN LA REGIÓN / SECUESTRO DE CAMIÓN EN RUTA NACIONAL N°8 / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / HECHOS POLICIALES EN LA CIUDAD DE BELL VILLE / GANADORES DE MONTE MAÍZ EN EL CORRAL BAILA / LABORDE: RETENCIÓN DE DOS MOTOS / PARO DOCENTE POR 24 HS. Y MOVILIZACIÓN A BUENOS AIRES / MUCHOS CASOS DE GASTROENTERITIS / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / GRAN FINDE LARGO EN CÓRDOBA / DPTAL. MARCOS JUÁREZ: HECHOS POLICIALES / DETENCIONES Y RECUPERACIÓN DE OBJETOS ROBADOS / EN LA BANDA SONORA DE TU BIRRA / EL PIPI EN UNA EXIGENTE COMPETENCIA EN YACANTO / LAMBERT SE TRAJO UN TRIUNFO DE UCACHA / UN PASO MÁS PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / VACUNACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE / JUSTINIANO POSSE: UNA MENOR CON LESIONES EN UNA PEIRNA / LA GENTE DESAPARECE Y NO ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO /

18.2°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

19 de junio de 2021

LA PRESENCIALIDAD AÚN NO ES SEGURA

EL MENSAJE DE LA UEPC AL GOBIERNO PROVINCIAL

En el día de ayer el Gobierno Provincial anuncio el retorno a la presencialidad educativa para poblaciones con menos de 30 mil habitantes. Quiere comunicar que estamos dejando atrás la crisis sanitaria pero la misma está lejos de haber finalizado.

Según lo manifestado por el Ministerio de Salud, la Provincia de Córdoba tiene un índice de incidencia de 1.284 contagios cada 100.000 habitantes. El DNU del Poder Ejecutivo Nacional establece que se debe volver a impartir  educación en formato virtual

A la fecha, la  ocupación de camas críticas es de 79,3 %. El DNU Nacional determina que se debe pasar a la educación virtual cuando se llegue al 80 % de ocupación de camas críticas. Para alcanzar un porcentaje inferior al 80 %, el propio Ministro de Salud informó que, recientemente se han agregado 100 nuevas camas para la atención de pacientes COVID, aun cuando no hay personal médico específico para atenderlas. 

El personal de los nosocomios provinciales (públicos y privados) nos informan que lo publicitado por el Gobierno Provincial es poco verosímil, puesto que no hay personal de salud suficiente para atender esas nuevas camas. Prueba de lo antes dicho es la decisión de habilitar el denominado CODIGO ROJO, que implica la atención domiciliaria de enfermos COVID que necesitan hospitalización, pero la saturación del sistema sanitario, lo imposibilita.

A estos ya angustiantes escenarios, se suma en estos días, las bajísimas temperaturas reinantes y que se extenderán durante la semana que viene, que harán imposible cumplir con los protocolos acordados en el Consejo Federal de Ministros de Educación. Con esta realidad climática es imposible sostener la necesaria ventilación cruzada en aulas que demandan los protocolos establecidos por el Consejo Federal de Educación.

 Si bien se está vacunando en forma constante, a la fecha, NO toda la docencia que desea vacunarse  contra el COVID  ha podido hacerlo. Un relevamiento de nuestra organización, indica que al menos 2800 docentes no han sido convocados.  Este listado ha sido elevado al Vicegobernador y Ministro de Educación de la Provincia, para que agilice las notificaciones para esos docentes. Durante el fin de semana largo, la UEPC seguirá relevando a través de las Delegaciones y página web oficial del sindicato, a todos los docentes que aún no han sido convocados, pare elevar a las autoridades el pedido inmediato de vacunación.

Podemos entender que intendentes y jefes comunales, así como referentes de cámaras empresarias que agrupan al sector gastronómico y turístico de la provincia y comunidades religiosas le demandan al Gobierno Provincial desarrollar sus actividades con cierta normalidad.  Pero acceder a dichas demandas, por entendibles que fueran, resulta una decisión temeraria, que agravará aún más la ya crítica situación sanitaria por la que transitamos.

El retorno a la presencialidad, puede volver aún más compleja la crisis sanitaria que estamos atravesando. Por ello es que entendemos que el Gobierno Provincial debe rever la decisión resuelta y  disponer la continuidad del formato virtual de dictado de clases en todos los niveles y modalidades, hasta que la situación epidemiológica y climática lo permita,  que al entender de nuestra organización es al finalizar el receso escolar de invierno.

 

FUENTE: uepc.org.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios