Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 16:55 - LA VERSIÓN DE BROMATOLOGÍA SOBRE EL MAL OLOR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS / PROGRAMACIÓN DE LOS CUARTOS DE FINAL / ENRIQUE ERIZE EN LA JORNADA DE AAPRESID / REUNIÓN MENSUAL DE LA COMUNIDAD REGIONAL / JORNADA A CAMPO DE AAPRESID / NARDI SIGUE EN LAMBERT HASTA FIN DE AÑO / FERIA DEL LIBRO EN LA ESCUELA LUIS DE TEJEDA / EMANUEL ROMERO CONTÓ SU EXPERIENCIA EN EXPOMEDICAL / PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN EN EL DEPORTE / DAMILO MALANO SE DESPIDIÓ DE SPORTIVO CHAZÓN / CONTROL DE PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / TIENE 13 AÑOS Y SE FUE DE SU CASA / SERVICIOS DEL HOSPITAL EN EL OCTUBRE ROSA / SE CORRIÓ LA MARATÓN DE WENCESLAO ESCALANTE / VALIOSO TRIUNFO DE ARGENTINO / OCTUBRE: MES DE LA INCLUSIÓN / BAJO NIVEL EN MATEMÁTICAS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 5 DE OCTUBRE DE 2025 /

25.7°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

28 de julio de 2021

UEPC: CRÍTICAS AL GOBIERNO Y AL DIARIO LA VOZ

POR LAS JUBILACIONES DOCENTES AL GOBIERNO. Y POR DESINFORMAR AL DIARIO

Hacen mucho daño quienes piensan que las obligaciones del Estado son GASTO PÚBLICO y que los DERECHOS previsionales son PRIVILEGIOS.

•La jubilación mínima de Córdoba es más baja que la del ANSES. También es más baja que el Mínimo Vital y Móvil.  A estos últimos, el Poder Ejecutivo Nacional les otorgó un bono de $ 5.000. 

•Córdoba tiene la PEOR jubilación docente del país.

•El ANSES aportará a la Caja de Córdoba 20.000 millones de pesos en el corriente año para superar su “déficit”. 

Pero ¿cuál es el supuesto DEFICIT PREVISIONAL?

Muy sencillo: el Gobierno Provincial aún sostiene sistemas de privilegio imposibles de ser financiados con los aportes y las contribuciones propias de cada sector. Continúa contratando personal en forma precaria, sin aportes y con monotributo, y finalmente no le cobra a quienes, en la provincia tienen mayor capacidad contributiva.

Pretendemos que el Gobierno Provincial cumpla efectivamente el denominado Fallo Bossio (82% del líquido de todos los conceptos que integran el salario).

Proponer aumentar la edad jubilatoria es un contrasentido, toda vez que en el mundo se discute la disminución de la jornada laboral, pues el sistema de concentración económica y avance de la tecnología no genera puestos de trabajo registrado; todo lo contrario, aumenta el desempleo y los ciudadanos deben apelar a los aportes del Estado para acceder a los bienes básicos de subsistencia.  Además, más tiempo en los puestos de trabajo de los trabajadores registrados, imposibilita el acceso a trabajar a los empleados más jóvenes.

Especular con una reforma constitucional para que las jubilaciones de Córdoba alcancen el 65 % (como en el orden nacional) es desconocer que precisamente es eso lo que está pagando la Caja de Jubilaciones de Córdoba, pues es el cálculo que se realiza del 82 % sobre el salario de bolsillo de los ítems salariales con aportes a la Caja.

Les pedimos a todas y todos los que dicen saber sobre este tema, que implica nada más ni nada menos que opinar sobre el futuro próximo de nuestras jubilaciones y de los aportes que realizamos durante toda nuestra vida los trabajadores de Córdoba, a que, antes de publicar falsedades  en medios de comunicación, reconozcan  que han renunciado a toda rigurosidad informativa y que son portavoces de una propuesta económica que solo admite como válido el AJUSTE ETERNO Y PERPETUO a las y los trabajadores y al Estado. 

Humildemente les solicitamos que estudien, se informen y opinen aportando soluciones a estas problemáticas tan sensibles y que, si tuviesen alguna propuesta sensata, que las mismas sean analizadas en ámbitos propositivos que solucionen los temas que preocupan a la opinión pública.

 

FUENTE: uepc.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios