Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 02:35 - ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES /

21.3°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

29 de julio de 2021

IMPORTANTE PROYECTO DE DOS ESCUELAS DE LA ZONA

PRODUCCIÓN DE UN BIOINSUMO A BASE DE HONGOS

En un trabajo conjunto entre el IPEA 212 de Laborde y el Instituto Técnico José Hernández de Wenceslao Escalante, con el asesoramiento del Ing. Alejandro Pérez de la UNC se está trabajando en el desarrollo de un bioinsumo a base del hongo Trichoderma.

Su uso en agricultura, tiene múltiples beneficios: Se propaga en el suelo, aumentando su población y ejerciendo control duradero en el tiempo sobre hongos fitopatógenos sin generar resistencia (como sucede cuando se utilizan agroquímicos como los fungicidas sustancias químicas que producen innumerables efectos indeseados sobre el ecosistema como persistencia ambiental de residuos tóxicos, contaminación de suelos y recursos hídricos).

Además, este hongo, ayuda a descomponer la materia orgánica y estimula el crecimiento de los cultivos, porque posee metabolitos que promueven los procesos de desarrollo en las plantas, entre otras ventajas.

En esta instancia del trabajo el microorganismo fue aislado con éxito, en el laboratorio, por los alumnos, de un pequeño monte de la zona rural entre las localidades en las que se encuentra la escuela. En instancias posteriores se procederá a su reproducción para ser aplicado. Cabe destacar que obtener el microorganismo nativo añade aún más ventajas a sus beneficios porque el mismo está adaptado a la zona y habituado a combatir patógenos locales.

Una de las alternativas más promisorias para disminuir el impacto ambiental causado por el frecuente uso de productos químicos para el control de plagas y enfermedades de plantas se centra en la utilización de bioinsumos como el que estamos desarrollando en las asignaturas Producción vegetal, Industrialización de productos agropecuarios, Microbiología e Industrias Alimentarias.

.

 



COMPARTIR:

Comentarios