Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 23:44 - HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA /

18.6°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

7 de octubre de 2021

CÓRDOBA VACUNARÁ A NIÑOS DE ENTRE 3 Y 11 AÑOS

LOS PADRES YA PUEDEN INSCRIBIR A SUS HIJOS

  • Desde este martes, padres, madres o personas adultas a cargo pueden inscribir a niños y niñas, y esperar la confirmación del turno.
  • La vacuna por coronavirus puede ser co-administrada junto al resto de vacunas del carnet.
  • La cartera sanitaria, junto a la Comisión de Vacunación y la SAP filial Córdoba dialogaron sobre la estrategia.

Durante esta mañana, autoridades del Ministerio de Salud, referentes de la Comisión de Vacunación y directivos de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Córdoba se reunieron para acordar la adhesión de la provincia al plan masivo de vacunación a niños y niñas de 3 a 11 años.

El plan contempla que en la medida en que la Provincia acceda a las dosis de Sinopharm, se avanzará con la inmunización a este grupo de la población en los centros masivos de vacunación, centros de salud y educativos.

A partir de este martes, padres, madres o familiares a cargo pueden inscribir a sus hijos/as en https://vacunacioncovid19.cba.gov.ar/ y esperar la confirmación del turno que indica fecha y horario para asistir.

Se priorizarán personas con comorbilidades, pero en simultáneo se avanzará con el resto de la población.

Vale destacar que, la inmunización a este rango etario se realizará con la vacuna Sinopharm, la cual está aprobada por ANMAT, el mayor ente regulador a nivel nacional.

Al respecto, Hector Pedicino, presidente de la SAP filial Córdoba, manifestó: “Estamos muy conformes con esta reunión, avanzando en caminos comunes para poder dar tranquilidad a las familias respecto a la utilidad y la seguridad de la vacunación de niños de entre 3 y 11 años con la vacuna Sinopharm”.

Debemos aprovechar estos momentos para reforzar los esquemas de vacunación comunes. Recordamos a madre y padres que lleven a sus niños a vacunatorios para actualizar el esquema”, agregó el especialista.

En este sentido, es una oportunidad para fortalecer el esquema nacional del calendario de vacunación; debe tenerse en cuenta, además que la vacuna por coronavirus puede ser co-administrada junto al resto de vacunas del Carnet.

Plan masivo de vacunación

Durante la reunión, los y las especialistas enfatizaron en la importancia de que se avance con el plan masivo de vacunación por Covid-19 en este rango etario para disminuir la circulación del virus fortalecer la presencialidad en las escuelas.

Vale agregar que ayer comenzó la vacunación con dosis de Pfizer a mayores de 12 años en instituciones educativas, y se espera el arribo de nuevas partidas para continuar con el plan.

Se trata de un trabajo en común entre las carteras sanitarias y educativas, a través del cual se seleccionaron las 145 escuelas con mayor matriculación a nivel secundario para avanzar en las mismas con la campaña.

Al respecto, Gabriela Barbas, secretaria de Prevención y Promoción de la salud, valoró: “Se logró una alta adhesión de los y las jóvenes, vacunándose a más de 1.300 adolescentes”.

Por último, se resaltó que si bien se está avanzando en la estrategia de vacunación masiva, se deben seguir sosteniendo las medidas de prevención como el uso adecuado del barbijo, ventilación adecuada, lavado frecuente de manos y distanciamiento.

 

 



COMPARTIR:

Comentarios