Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 22:31 - LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR / SEMTRACO INAUGURÓ SU NUEVO CONCESIONARIO EN RÍO CUARTO / JORNADA DE INTERCAMBIO Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN / EL CENMA PROTAGONISTA EN JORNADAS DE COOPERATIVISMO / PIDEN AMPLIACIÓN DEL INFORME ARBITRAL DEL CLÁSICO / CAPACITACIÓN: RESCATE DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS / LUIS CATELLI REALIZÓ PRUEBAS DE ENSAYO EN EL MOURAS / CHARLA SOBRE ADICCIONES EN EL CENMA N°196 / POLÉMICA POR LA PERSECUCIÓN DE UNA MOTO /

22.7°

Monte Maíz

REGIONALES

1 de diciembre de 2021

CORRAL DE BUSTOS YA TIENE SU PLANTA DE RECICLADO

PARA REDUCIR A LA MÁXIMA EXPRESIÓN EL BASURAL A CIELO ABIERTO

CORRAL DE BUSTOS Inauguró su propia planta de tratamiento de residuos que tiene capacidad para tratar 30 toneladas por día.

La Municipalidad de Corral de Bustos Ifflinger inauguró su propia planta de tratamiento de *Residuos Sólidos Urbanos (RSU)* que tiene capacidad para tratar hasta 30 toneladas por día y con ello empezar a reducir el volumen de desechos que llegan al basural a cielo abierto.

El proceso comienza en cada domicilio, donde los vecinos deben sacar los residuos a la vía pública, clasificados en orgánicos e inorgánicos los días y horarios ya estipulados para que esos materiales lleguen diferenciados a la planta y los operarios puedan seleccionarlos según su origen y en un paso posterior la nueva máquina realice la compactación y el enfardado para ser comercializados.

Todo el material que no se pueda reciclar será compactado y enviado a la planta de Geocycle, una empresa subsidiaria de la industria Holcim para la producción de cemento.

De esta manera se reducirá notablemente el volumen de residuos que llegue al basural a cielo abierto con el objetivo de erradicarlo definitivamente en el mediano plazo.

En el año 2017, la gestión municipal lanzó el programa CorralEs+ECO a través del cual impulsó una serie de medidas y acciones tendientes a mejorar la relación de los vecinos con el medioambiente. Durante el 2019 la empresa local, Fideicomisos Peyrano, presentó la oferta de construir una planta de tratamiento con una capacidad para tratar 30 toneladas de residuos por día que finalmente fue aprobada por mayoría por el Concejo Deliberante y que el municipio adquirió con fondos propios. A comienzos del año 2021 el intendente Roberto Pacheco y Mariano Bollo, Gerente de Geocycle, líder en la gestión sustentable y aprovechamiento energético de residuos, firman un convenio para el coprocesamiento de neumáticos fuera de uso (NFU’s) que lleguen a la nueva planta de tratamiento.

El acuerdo implica la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño. A través del coprocesamiento, se integra los residuos de una fuente conocida al proceso productivo del cemento, con el propósito de recuperar energía, materia prima e introducir mejoras en el desempeño medioambiental preservando recursos no renovables.

Durante este año también se conformó la Guardia Ambiental Municipal con el objetivo de ir casa por casa para informar, educar y concientizar en el modo de proceder con los residuos.

Hoy la planta ya está en marcha y en pocos días más entrará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para establecer la obligatoriedad en la separación de residuos para ser cada día más eficientes en el tratamiento de los mismos y avanzar en una ciudad cada vez más SALUDABLE Y SUSTENTABLE.

 

FUENTE: DONAJI DIARIO DIGITAL



COMPARTIR:

Comentarios