Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 03:51 - MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / BRINER SE DESPEGÓ DEL ESCÁNDALO DE LOS CONTRATADOS / LOTES DE CULTIVOS CON DAÑOS TOTALES / VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL HOSPITAL / PRIMERA VICTORIA DE IGNACIO DÍAZ EN LA FÓRMULA 2 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 31 DE MARZO DE 2025 / MÁS EX INTENDENTES COMO EMPLEADOS DE LA LEGISLATURA / SE APLICARÁ EN CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE MARZO DE 2025 /

16°

Monte Maíz

INDICADORES

24 de febrero de 2022

LA ODISEA DE CONSEGUIR CUBIERTAS

Y NÁS ALLÁ DE LA DISPONIBILIDAD EL PRECIO AUMENTÓ MÁS DEL DOBLE EN UN AÑO

Renovar las cubiertas de un auto se ha convertido en una odisea. No solo por su valor, que en un año sufrieron un aumento que ronda el 130%, sino que además desde noviembre del año pasado hay un faltante marcado tanto de las gomas que se importan hasta de las que se fabrican en el país.

En diálogo con La Capital, Martín Robles, encargado de la sucursal de calle Mitre de una importante firma, admitió que "hay un faltante grosero. La caída crítica del stock se dio a partir de noviembre de 2021, cuando hubo un alerta amarillo de que empezaban a faltar. Y en diciembre, enero y febrero, la época de mayor demanda, se quebró la línea de caída para convertirse en una recta. Y no hablamos de importación, sino de neumáticos que no entregan las fábricas del país (Fate, Pirelli y Firestone, que trabaja algunos modelos de Bridgestone)."

Pero, ¿por qué faltan cubiertas? Son varios los motivos. Uno de ellos son los estrictos protocolos para prevenir el coronavirus. "En las fábricas grandes cuando hay un contagio corren a ese núcleo de trabajo. Además, está la fuerte demanda porque salen más cubiertas de las que entran. Y hay insumos como el caucho, o mallas metálicas, que cuesta conseguir y están dolarizados", comentó Robles.

"Las cubiertas en un año aumentaron realmente un 130%, eso de enero a enero. Ese no es un motivo para justificar el faltante", argumentó posteriormente.

Robles comentó que es muy difícil realizar un promedio de precios a la hora de analizar un cambio de neumáticos: "Hay innumerables medidas de neumáticos, alrededor de 60 solo para los autos, por eso es difícil hacer un promedio de precios. Se lo puede dividir por gama de vehículos, en baja, media y alta. Una cubierta de gama media, como un Toyota Corolla, un Ford Focus o un Chevrolet Cruze, hace un año estaba entre $12 y 14 mil y hoy sale $35 mil".

Para un Chevrolet Prisma, por ejemplo, hace un año cada cubierta estaba en $11 mil y hoy está en 27.800. "Es el doble y un poco más. Hay gomas que están un poco más caras pero ninguna aumentó menos", abundó. Por eso recalcó lo complicado de promediar los precios: "No se puede hablar de precios promedios, porque la cubierta más barata cuesta $ 16 mil y otras $70 mil. Sería medio tendencioso y generar un contexto para nada positivo". A estos costos hay que sumarles los de alineación y balanceo, que rondan los $5 mil.

Hoy ponerle cubiertas nuevas a un auto promedio (rodados 13, 14 y 15), oscila entre $85 mil (Chrevrolet Corsa, por ejemplo) y $120 mil. Para un rodado 17 o 18 (Ford Mondeo, BMW, Audi y Mercedes Benz, como ejemplos) el cambio cuesta de $160 mil para arriba. En lo que a camionetas 4x4 respecta (con diferencias de $ 7 mil u $ 8 mil entre medidas) las cuatro cubiertas nuevas salen entre $ 180 mil y $ 240 mil.

En el mismo sentido, y en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, se expresó Leandro Ingelmo, presidente de la Cámara Cordobesa del Neumático, quien explicó que, “a nivel mundial, las fábricas de otros países tienen problemas para hacerse de insumos para producir neumáticos para sus mercados; y por ende también se complica para exportar; ese es el primero escollo que tenemos nosotros, que somos un país importador”.

Ingelmo explicó que son mas de 100 los insumos que se necesitan para producir neumáticos. “Hay algunos de estos que están en faltante a nivel mundial, por producción y por logística; hay muchos inconvenientes para conseguir contenedores y aumentaron mucho los fletes”.

El titular de la Cámara Cordobesa del Neumático dijo además que hay un segmento critico que son los neumáticos de camiones. “Hay un único productor, que es Fate, que no llega a abastecer todo el mercado y depende de la importación; ahí es donde se complica mucho”.

Tampoco Ingelmo se atrevió a avizorar una solución a corto plazo "teniendo en cuenta que Argentina no tiene dólares en cantidad para poder importar; y eso se traduce en la faltante de neumáticos”.



COMPARTIR:

Comentarios