Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 17:02 - SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS /

24.2°

Monte Maíz

23 de marzo de 2018

IMPUESTOS, ESTADO, PRODUCTORES Y SEQUÍA

LA PRESIÓN IMPOSITIVA AL AGRO BAJÓ DOS PUNTOS RESPECTO AL AÑO PASADO PERO SIGUE SIENDO ELEVADA

El índice que elabora la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) para medir la presión impositiva al campo, arrojó una leve mejora en marzo con respecto al mismo mes del año pasado.

 

De cada 100 pesos que obtiene de renta un productor, 64,10 van a parar a las arcas de los tres niveles de gobierno, cuando el valor doce meses atrás era de 66,2 pesos, indicó Fada.

 

Un aspecto importante a tener en cuenta es que, en esta oportunidad, Fada contempló el efecto de la sequía para la realización de este cálculo.

 

“Para la elaboración del índice se utilizan los rendimientos promedio de los últimos tres años. La cuestión es que esta metodología genera problemas en años como éste, en que la sequía afecta de manera sustancial los rindes promedio. Por eso, en esta oportunidad, se  estima con el efecto de la sequía, calculando una caída del rinde promedio del 25 por ciento, que aún no se sabe si será la pérdida real o si incluso será mayor”, indicó el economista encargado del estudio, David Miazzo.

 

Grano por grano

 

Para Miazzo, la leve baja del índice se explica porque el factor negativo que lo hace subir, que es la falta de lluvias y su impacto productivo, se compensa con cuatro aspectos bajistas: el aumento de los precios de los granos, el incremento del dólar, la menor participación de la soja en el área sembrada (es el cultivo que sufre la mayor presión, porque aún tiene retenciones) y la reducción gradual de los derechos de exportación a la oleaginosa.

 

Así, la presión impositiva para cada cultivo es la siguiente: 69,9 por ciento en soja, 61,9 por ciento en girasol, 52,8 por ciento en trigo y 50 por ciento en maíz.

 

Por provincias

 

En tanto, Fada también mide el índice a nivel provincial: Santa Fe se mantiene como la jurisdicción que más ingresos le quita a la renta agropecuaria, con un 66,5 por ciento.

 

Por detrás se escalonan Buenos Aires (64,9%), La Pampa (63,7%), Córdoba (62,5%) y San Luis (55,7%).

 

FUENTE: agrovoz.lavoz.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios