Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 17:34 - SE PLANTARON SAUCES EN EL COMPLEJO ECOLÓGICO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CÓRDOBA: RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO / LUCHA CONTRA EL CÁNCER BUCAL / EL CENMA N°196 RECOLECTARÁ BOTELLAS DE PLÁSTICO / EL LEGADO SANMARTINIANO / SE MERIENDA MÁS TARDE PARA ELIMINAR LA CENA / ANAEL PRESENTA SU PRIMER DISCO EN VIVO / CIEN AÑOS RAYADOS DE PASIÓN / JUSTINIANO POSSE SE PREPARA PARA RECIBIR ENVASES VACÍOS / FALLECIÓ JOVEN MUJER EN MONTE MAÍZ / HOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA / PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE RIESGO DE BOMBEROS / CÓMO SABER SI TU COMPOST ESTÁ LISTO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 19 DE AGOSTO DE 2025 / GESTIONES DE LA EMPRESA GAS DE MONTE MAÍZ S.A. / PRONÓSTICO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / DESPISTE EN RUTA 11 PASANDO EL RÍO SALADILLO / DÍA NACIONAL DEL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO / UNA CELEBRACIÓN FAMILIAR INOLVIDABLE /

18.7°

Monte Maíz

CULTURA

28 de marzo de 2022

TALLER RECITAL DE ROCK NACIONAL EN MONTE MAÍZ

TUVO LUGAR EN LA CASA DE LA CULTURA Y FUE EN EL MARCO DEL DÍA DE LA MEMORIA

El miércoles 23 de marzo se presentó en la Casa de la Cultura el Taller Recital “la Historia del Rock Nacional y su interrelación con los cambios sociales políticos y culturales” en el marco de la conmemoración del Día de la memoria por la Verdad y por la Justicia.

Este grupo rd fr San marcos Sud y fue convocado por el Departamento de Cultura Municipal y participaron alumnos del IPEM N°126 Ada Eva Simonetta en la casa de la Cultura.

Se trata de un espectáculo de unas dos horas en las que, teniendo como base la línea histórica del rock nacional se va contando la historia de nuestro país e interpretando en vivo canciones emblemáticas de cada época y que han marcado su huella en el cancionero popular.

EJES TEMÁTICOS

LOS AÑOS ´60: Los orígenes, la revolución de la cultura joven: el hippismo, la rebeldía

idealista.

Contexto internacional: revoluciones culturales, estéticas, políticas, ideológicas.

Tensión Capitalismo-Socialismo. La “utopía” según Eduardo Galeano.

Los recursos literarios (fábula, metáfora, intertextualidad, etc.) como posibilidad de evadir la

censura.

Líneas estéticas: realismo y surrealismo.

Grupos y solistas: Los Gatos, Almendra, Manal, Moris.

LOS AÑOS ´70: El primer auge, acceso a la masividad, el gobierno militar, rock y política. La

canción de protesta como subgénero del rock nacional.

Gobiernos de facto y gobiernos de derecho. La última dictadura cívico-militar. Terrorismo de

Estado. Los desaparecidos, “Abuelas de Plaza de Mayo”, Banco Nacional de datos genéticos,

restitución de identidad natural y biológica.

En el desarrollo de esta década, se incluye la proyección de un video en el que la presidenta de

“Abuelas de Plaza de Mayo”, Estela de Carloto expresa su adhesión a nuestro proyecto y otro

video que nos obsequió “Abuelas …” con imágenes que acompañan nuestra interpretación del

tema “Indulto” de Alejandro Lerner.

Grupos y solistas: Sui Generis, Pedro y Pablo, León Gieco, Vox Dei.

LOS AÑOS ´80: El Poptimismo democrático.

La impronta tecnológica, los grupos modernos. Consolidación de los grandes solistas. La mujer

en el Rock Nacional.

Fin de la Dictadura, Guerra de Malvinas, los medios de comunicación y su función social.

Grupos y solistas: Seru Giran, Virus, Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo, Spinetta, Charly

García, Fito Páez, Fabiana Cantilo, Celeste Carballo.

LOS AÑOS ´90: La cultura mediática y la Globalización. Variedad y mixtura de géneros. Rock

e identidad. Transculturación.

Los medios masivos de comunicación, la construcción mediática de “éxito” y “arte”. Medios y

consumo, televidentes y consumidores.

Grupos y solistas: Los Redondos, Divididos, Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro.

Este proyecto comenzó por el año 1997 y recorrió distintos puntos de nuestra provincia y del país y el responsable máximo es Ramiro Martín Lezcano.

 



COMPARTIR:

Comentarios