Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 15:30 - CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO / TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS / LOS ACHIREROS ESTARÁN EN LA TÓMBOLA PARROQUIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / VOLEY: SE JUGÓ LA COPA 100 AÑOS DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL / TRABAJOS EN EL TECHO DEL CENTRO DE JUBILADOS / ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES EN CANALS Y BELL VILLE / EL ROJO SE QUEDÓ CON EL PRIMER CHICO / EMPLEO + 26: COMIENZAN A TRABAJAR EL 10 DE NOVIEMBRE / MARCOS JUÁREZ: UNA MUJER DETENIDA POR LA FPA / CUARTA FECHA DE LA MARATÓN DEL SUDESTE / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL /

24.9°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

29 de diciembre de 2022

CONSEJOS PARA PREVENIR LA OTITIS DE VERANO

SIEMPRE ES IMPORTANTE CONSULTAR EN UN CENTRO DE SALUD

  • En verano, el dolor de oídos en niños y niñas se vuelve un motivo de consulta frecuente.
  • Ante este síntoma, es importante consultar en un centro de salud.
  • Se recomienda no tocar los oídos, evitar el uso de hisopos, y aplicar dos gotitas de alcohol boricado al salir del agua.

Durante el verano, el dolor de oídos en niños y niñas es motivo de consulta frecuente en los centros de salud. Fernando Romero Orellano, jefe del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital de Niños, brinda algunas recomendaciones para prevenir la otitis de verano.

Este tipo de otitis, generalmente de origen bacteriano, es una enfermedad prevalente en esta época del año, que se ve favorecida por la humedad en el ambiente, el uso intensivo de piletas y natatorios, y la inmersión en lagos o ríos.

“La mayoría de las veces se produce un dolor en forma permanente en el oído, que puede aumentar al tocar la oreja. No siempre produce fiebre, el dolor es el síntoma principal”, precisó el profesional.

Orellano especificó también que la primera medida de prevención es evitar tocar el oído, ya que se puede lastimar el conducto auditivo y, de esa manera, contaminar la zona con mayor facilidad y provocar una infección.

En este sentido, se recomienda no utilizar hisopos ni introducirse ningún objeto punzante, el área puede higienizarse con una toalla o un algodón, usándolo solo en la parte externa. “La limpieza con hisopos o algún elemento físico puede generar micro lesiones dentro del conducto auditivo que favorecen a que se desarrolle esta enfermedad”, precisó el profesional.

“Periódicamente se ven en el consultorio accidentes con estos elementos, sobre todo cuando el niño se limpia solo, no se da cuenta de la profundidad con la que se lo introduce y se lastima el tímpano. Por eso, decimos que están casi prohibidos”, añadió Orellano.  

Teniendo en cuenta el uso intensivo de piletas y natatorios en esta época del año, se sugiere aplicar después de bañarse dos gotitas de alcohol boricado -de venta libre en farmacias- para asegurarse de secar y desinfectar el oído.

No se recomienda aplicar ningún tipo de medicación en gotas, ya que en general se trata de antibióticos, que como tales deben ser indicados por profesionales de la salud”, advirtió Orellano. En este sentido, y en caso de sentir dolor o el oído tapado, es importante consultar en un centro de salud.

 



COMPARTIR:

Comentarios