Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 00:55 - HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA /

16.8°

Monte Maíz

PROVINCIALES

9 de enero de 2023

CÓRDOBA ALCANZÓ EL MÁXIMO NIVEL DE EMPLEO INDUSTRIAL

EL MEJOR DE LOS ÚLTIMOS 36 AÑOS. UN LOGRO DEL 2022

  • Llegando a 119.000 nuevos puestos de trabajo en toda la Provincia.
  • Córdoba lleva 2 años completos de crecimiento en el empleo industrial registrado en la Provincia.
  • Los sectores que más contribuyeron son: Alimentos, bebidas, metalmecánico, tecnologías, químicos, plásticos y minerales no metálicos.

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de la Secretaría de Industria da a conocer los datos sobre el empleo industrial 2022 en la provincia de Córdoba, información obtenida del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), Estadísticas e indicadores regionales[1].

Desde junio de 2021 a junio de 2022, el empleo Industrial en Córdoba creció el 6,6%, creándose 7.365 nuevos puestos de trabajo.

En  diciembre de 2021 Córdoba tuvo 114.500 trabajadores industriales registrados, número que creció en los meses posteriores y, según el último  dato disponible del 2022, la Provincia cuenta con 119.000 trabajadores industriales registrados convirtiéndose en el valor más alto de los últimos 36 años

En el último año el empleo industrial registrado cordobés creció un 30,4% más que el empleo industrial registrado nacional (46,5% más que el nacional en los últimos 2 años). Esto implicó que, a nivel nacional, el 13,3% del empleo industrial creado desde la pandemia fue cordobés, lo que llevó a que la participación del empleo industrial registrado cordobés en el nacional creciera casi 4%, pasando del 9,1% del empleo industrial nacional, al 9,5%.

En el peor momento de la pandemia en junio de 2020, el crecimiento del empleo registrado industrial fue del 13,4% en la Provincia, esto es 14.112 nuevos puestos industriales registrados, lo que implica que hasta la actualidad, Córdoba lleva ocho (8) trimestres consecutivos, esto es 2 años completos,  de crecimiento continuo en el empleo registrado industrial.

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo industrial registrado en los últimos 12 meses en Córdoba, son:

  • Alimentos y bebidas, el 30%
  • Metalmecánico, el  29,5%
  • Tecnologías, el  25,8%
  • Químicos, plásticos y minerales no metálicos, el 10,5%.

El Ministro Eduardo Accastello ante el aumento de empleo industrial en la Provincia, destacó que es el resultado de «la pasión, la creatividad y la innovación de las PyMEs, de los trabajadores  y de los empresarios  cordobeses que año a año demuestran su compromiso para ser más competitivos y crear más empleo genuino».

«Aún en contextos difíciles de pandemia o de falta de insumos, el empleo industrial sigue creciendo y a eso lo acompañamos con los beneficios de la Promoción Industrial, la Clusterización y más Parques Industriales con innovación tecnologica».

Finalmente, el Ministro reiteró que el Modelo Córdoba de desarrollo permite que hoy “nuestra Provincia tenga el nivel de empleo industrial más alto de los últimos 36 años, lo que demuestra que Córdoba es sin duda el faro industrial de la Argentina».

 

 



COMPARTIR:

Comentarios