Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 19:47 - PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE JULIO DE 2025 / INTENTO DE ROBO REPELIDO CON ARMA NO LETAL / SEMANA DE PRÁCTICAS DE LOS SELECCIONADOS / SORTEO DE LOS VEINTE AGUINALDOS / DISMINUCIÓN EN LOS ÍNDICES DE VACUNACIÓN / GASTÓ $33 MIL CON TARJETA AJENA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / MORONI INVITÓ A MERCADO LIBRE A INSTALARSE EN BELL VILLE / HABLÓ EL ABOGADO DE CARLOS BRINER / EL PUNTAPIE INICIAL DEL CLAUSURA FUE EN EL MODESTO MARRONE / YA SON 10 LOS CASOS DE FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / NOETINGER: SEXTA PRUEBA DE MARATÓN DEL SUDESTE / BOMBEROS EXTINGUIERON INCENDIO EN EL BASURAL / ARGENTINO JUEGA CON OLIMPO DE BAHÍA BLANCA / MUJER SE ARROJÓ DE UN AUTO EN LA RUTA / SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE HACIENDA EN EL CONCEJO / ARGENTINO CLASIFICADO A LA FASE CAMPEONATO / PRIMERA FECHA DEL TORNEO CLAUSURA / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN EN REGLA / LOS ÁRBITROS PARA LA PRIMERA DEL CLAUSURA /

10.8°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

16 de febrero de 2023

CICLO LECTIVO 2023

EDUCACIÓN ESTABLECIÓ LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL 2023

  • El año escolar tendrá dos etapas divididas por el receso escolar de invierno.
  • Se contemplarán la evaluación de proceso y la evaluación de resultados.

El Ministerio de Educación de la Provincia estableció que para el presente año escolar continuará implementando las orientaciones pedagógicas en las instituciones de educación general obligatoria dispuestas el año pasado en relación a la organización temporal y a la pedagógica-didáctica con especial referencia a los Programas Priorizados 2022-2023.

En concreto, la normativa comunicada a través de un memo de La secretaría de Educación a los equipos de supervisión, directivos y docentes, indica que las escuelas tendrán una organización temporal en dos etapas divididas por el receso escolar de invierno, permitiendo de esta manera el acompañamiento de la trayectoria real de los estudiantes.

Se continuará aplicando la evaluación formativa para lograr evidencias sobre el funcionamiento de la estrategia pedagógica y cómo aprenden los estudiantes, como herramienta de orientación sobre avances y retrocesos en la apropiación de los contenidos a ser enseñados, lo que permitirá a docentes intervenir a tiempo para el logro de los aprendizajes propuestos.

A su vez, se utiliza la organización curricular según los planes de estudio sosteniendo una estrategia de priorización curricular que identifique los núcleos centrales de las disciplinas y permita asegurar progresiones de aprendizajes que hagan posible la continuidad del proceso formativo y el desarrollo de las capacidades complejas.

Además, la cartera educativa recuerda que en el nivel secundario se promociona al curso siguiente aprobando todas las materias o adeudando hasta dos previas y una tercera materia que requerirá del estudiante el cumplimiento de exigencias establecidas por normativa.

En tanto que la evaluación continuará siendo abordada como responsabilidad institucional, contemplando la evaluación de proceso (evaluación formativa) y la evaluación de resultados (calificación).

Asimismo, los programas provinciales para el bienio 2022-2023 (Leer y escribir el mundo desde las escuelas de Córdoba; Pensar y contar Matemática; y Leer, escribir y pensar en la cultura digital)se constituyen en ordenadores de la propuesta curricular y pedagógica de todas las escuelas de nivel inicial, primario, secundario y modalidades con el objetivo de contribuir a reparar las inequidades educativas que pudieron generarse en la pandemia, pero también para resolver viejos problemas que aún persisten como los momentos de transición y pasajes de un nivel a otro y el egreso efectivo en tiempo y forma.

“Este año como argentinos cumplimos 40 años de Democracia ininterrumpida, por esta razón es una oportunidad propicia para profundizar en las escuelas de toda la provincia la importancia de la vida democrática, el valor de las instituciones y de aprender a convivir en un espacio colectivo«, expresó la secretaria de Educación, Delia Provinciali, en un pasaje de su mensaje a directores generales de nivel, a supervisores y a equipos directivos de escuelas.

«Siendo -continuó- la escuela en sí misma un lugar esencial para la formación democrática, nos compromete a trabajar cotidianamente por una educación inclusiva y de calidad que contribuya a que nuestras/os estudiantes desarrollen su capacidad crítica con participación y responsabilidad en el estudio y los docentes, como agentes del Estado, profundicen su responsabilidad en la transmisión de saberes y la construcción de ciudadanía a fin de que se garantice en todas y cada una de las aulas cordobesas el derecho a la Educación”.

 



COMPARTIR:

Comentarios