Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 11:05 - CUARTO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS /

19.6°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

19 de mayo de 2023

CONSULTAS PEDIÁTRICAS POR INFECCIONES RESPIRATORIAS

CRECE EL NÚMERO DE CASOS EN LA PROVINCIA

  • Así se informó durante una nueva reunión de la sala de situación que monitorea las IRAB en niños y niñas menores de 5 años.
  • El virus sincicial respiratorio (VSR) es el de mayor circulación.
  • La cartera sanitaria recuerda que es fundamental consultar tempranamente, y completar esquemas de vacunación contra la gripe, el coqueluche y el COVID-19.

El Ministerio de Salud realizó una nueva sala de situación por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se realiza en temporada invernal.

Este plan incluye diferentes estrategias para reforzar la atención, entre ellas, la ampliación de camas pediátricas y neonatales y la incorporación de recurso humano.

En este sentido, se informó que desde hoy se extendió el horario de los consultorios externos del Hospital Niños y del Hospital Infantil municipal, para dar respaldo a la atención por guardia de casos leves vinculados a estas infecciones. En ambos centros, estos consultorios estarán abiertos también de 14:00 a 20:00.

Estadísticas de la sala

Como es habitual, durante la reunión se compartieron estadísticas para monitorear la situación de las IRAB en la provincia. Al respecto, de acuerdo al sistema SiSalud y en relación a la semana anterior, se informó que continúan incrementándose las consultas relacionadas con IRAB. Así, entre las semanas epidemiológicas 15 a 20, se registraron 7.867 consultas por esta causa. En tanto, el 9.2% de esas consultas culminó en una internación (726). 

Con respecto a neonatología, en las mismas semanas se registraron 87 consultas relacionadas con estas infecciones respiratorias, de las cuales 43 demandaron internación (69 por ciento).

En relación a la notificación agrupada de laboratorio, se informó que hasta la semana epidemiológica 19, se confirmaron 571 casos infecciones respiratorias en niños y niñas menores de cinco años internados.

El virus sincicial respiratorio (VSR) sigue siendo el de mayor circulación, con el 87 por ciento de las muestras (498). El resto de los casos corresponden a adenovirus (36), SARS CoV-2 (26), parainfluenza (9) e influenza (2).

En tanto que, con respecto a la vigilancia de Coqueluche (tos convulsa), hasta la misma semana, se registraron cuatro casos confirmados.

La reunión contó con la participación de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria de la Municipalidad de la ciudad también presentó sus datos, quienes también compartieron sus datos.

En la semana 19, los efectores municipales notificaron un 9,35% más de consultas ambulatorias por IRAB que la semana anterior, con un total de 2.397. De estas, el 62% correspondió a niños y niñas de 0 a 4 años, y un 38% de 5 a 15 años.  En cuanto al total de internaciones, el 90% permanecen en sala común y el 10% en UTI.

Vacunación

En cuanto al avance de la campaña de vacunación antigripal, la Dirección de Epidemiología informó que se aplicaron un total de 233.856 dosis. El detalle de la cobertura en la población objetivo fue el siguiente: 55,4% en el equipo de salud, 30,6% en personas embarazadas y 21,8% del personal esencial; niños y niñas de 6 a 23 meses se alcanzó un 37,5% con primera dosis y un 22,6% con segunda dosis.

En relación a las vacunas que protegen contra coqueluche, se informó que, sobre la quíntuple, se alcanzó un 29,2% con la tercera dosis en menores de 1 año y un 28,7% con el refuerzo de los 15 meses. En tanto, sobre triple bacterial y triple bacterial acelular, las coberturas alcanzaron un 40,1% en el grupo de 5 años, un 42% en la dosis de los 11 años y un 25,6% en personas gestantes.

Recomendaciones para la población

Para prevenir las infecciones respiratorias, es clave tener los esquemas de vacunación completos, en particular, con las dosis de antigripal, pero también aquellas que protegen contra coqueluche y contra el COVID-19. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en toda la red provincial.

También es importante sostener las medidas de higiene respiratoria aprendidas durante la pandemia, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes, o taparse la boca y nariz con el pliegue del codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar.

Dado que estas enfermedades pueden ser más severas en niños y niñas menores de 5 años, siempre que sea posible, hay que evitar que estén en contacto con personas que presenten sintomatología respiratoria. Además, es altamente recomendable sostener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y evitar los ambientes contaminados con humo de cigarrillo.

Se debe prestar atención a síntomas como tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre. En algunos de los casos, estos pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía, por lo cual es importante la consulta temprana.

Ante los siguientes síntomas de alarma se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano: respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos.

 



COMPARTIR:

Comentarios