Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 03:44 - SOLO NOS FALTA UN CANDIDATO DEL NORTE / CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA / ARGENTINO FINALISTA DEL SENIORS / UN HOMBRE DE INRIVILLE CONTÓ SU EXPERIENCIA CON LOS OVNIS / ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / TEMAS DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / VUELCO EN SOLITARIO EN EL CRUCE A GENERAL BALDISSERA / LOS ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / CICLO LECTIVO 2026: LAS CLASES COMENZARÁN EL 2 DE MARZO / CHOQUE DE MOTO Y CAMIONETA / EL ALMUERZO DEL CENTENARIO DE ARGENTINO CAMBIA DE LUGAR / ASÍ SE VIVIÓ EL CENTENARIO DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 / MUCHO GRANIZO EN ZONA RURA DE SANTA EUFEMIA / UN GRAN GESTO SOLIDARIO DE RE EMERGENCIAS / AUMENTO DE CASOS DE SÍFILIS EN CÓRDOBA / RIESGO EXTREMO DE INCENDIOS EN LA PROVINCIA / BRINER: FALLO EN TIEMPO RECORD / LO QUE TENÉS QUE SABER PARA LA FINAL DEL DOMINGO / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS /

13.7°

Monte Maíz

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

1 de agosto de 2023

EL TAMBO NO LA ATRAÍA PERO LA TECNOLOGÍA LA SEDUJO

EMPRESARIA DE MONTE MAÍZ ENTREVISTADA POR AGROFY

La familia Montechiari tiene un tambo de 1200 vacas en Monte Maíz, Córdoba. Keysi es gerenta general del establecimiento, pero hasta hace poco estaba muy lejos de trabajar en el campo.

La joven estudió biología y comentó que solo iba al campo dos veces al año a las guacheras. “No me atraía para nada lo que era tambo”, comentó a Agrofy News.

Sin embargo, la robotización del tambo la hizo cambiar de idea. Actualmente, el establecimiento cuenta con 670 vacas en tambo convencional y entre 460 y 470 animales en un establo, con ocho robots.

Para Keisy, la robotización y la tecnología son el camino para seducir a la juventud. En el tambo, planea llevar 2000 vacas bajo ordeñe robótico. La posibilidad de administrar horarios y rutinas se plantea como la salida para que haya más tambos.

“Nunca tenía la constancia de ir al tambo. Quizás iba una o dos veces al año. Cuando me recibo de bióloga, mi familia hace la inversión de la compra de los robots, entonces, creí que era el momento de ver si iba a optar por el trabajo de mi familia o iba a terminar haciendo algo totalmente distinto”, contó.

En ese momento, Keisy se fue a hacer una pasantía a Estados Unidos y luego a Holanda donde trabajo en una empresa de robots para tambos.

“Ahí me convencí totalmente. Volví y a la semana estaba en Monte Maíz arrancando. Si no hubiesen estado los robots, la verdad que yo no me veía en un tambo convencional”, señaló en el marco del Congreso Lechero Crea.

Por último, comentó que aplicar robots y tecnología es lo que va a permitir que los jóvenes vayan a trabajar al sector. “La lechería argentina tiene un problema gravísimo que es conseguir personal adecuado para que trabaje porque a quién le gusta ir un sábado a las 3 de la mañana a ordeñar. A nadie”, agregó.

 

FUENTE: news.agrofy.com



COMPARTIR:

Comentarios