Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:18 - EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE /

14.7°

Monte Maíz

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

1 de agosto de 2023

EL TAMBO NO LA ATRAÍA PERO LA TECNOLOGÍA LA SEDUJO

EMPRESARIA DE MONTE MAÍZ ENTREVISTADA POR AGROFY

La familia Montechiari tiene un tambo de 1200 vacas en Monte Maíz, Córdoba. Keysi es gerenta general del establecimiento, pero hasta hace poco estaba muy lejos de trabajar en el campo.

La joven estudió biología y comentó que solo iba al campo dos veces al año a las guacheras. “No me atraía para nada lo que era tambo”, comentó a Agrofy News.

Sin embargo, la robotización del tambo la hizo cambiar de idea. Actualmente, el establecimiento cuenta con 670 vacas en tambo convencional y entre 460 y 470 animales en un establo, con ocho robots.

Para Keisy, la robotización y la tecnología son el camino para seducir a la juventud. En el tambo, planea llevar 2000 vacas bajo ordeñe robótico. La posibilidad de administrar horarios y rutinas se plantea como la salida para que haya más tambos.

“Nunca tenía la constancia de ir al tambo. Quizás iba una o dos veces al año. Cuando me recibo de bióloga, mi familia hace la inversión de la compra de los robots, entonces, creí que era el momento de ver si iba a optar por el trabajo de mi familia o iba a terminar haciendo algo totalmente distinto”, contó.

En ese momento, Keisy se fue a hacer una pasantía a Estados Unidos y luego a Holanda donde trabajo en una empresa de robots para tambos.

“Ahí me convencí totalmente. Volví y a la semana estaba en Monte Maíz arrancando. Si no hubiesen estado los robots, la verdad que yo no me veía en un tambo convencional”, señaló en el marco del Congreso Lechero Crea.

Por último, comentó que aplicar robots y tecnología es lo que va a permitir que los jóvenes vayan a trabajar al sector. “La lechería argentina tiene un problema gravísimo que es conseguir personal adecuado para que trabaje porque a quién le gusta ir un sábado a las 3 de la mañana a ordeñar. A nadie”, agregó.

 

FUENTE: news.agrofy.com



COMPARTIR:

Comentarios