Domingo 1 de Octubre de 2023

Hoy es Domingo 1 de Octubre de 2023 y son las 02:22 - HOY RETOMAN LOS VIAJES A BUENOS AIRES DE EL PULQUI / HOY SE INAUGURAN LAS CALLES DE TRÁNSITO RESTRINGIDO / JORNADA SOBRE FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / ARGENTINO GANÓ DE LOCAL / LOS ÁRBITROS PARA HOY / LOS VIAJES A TALAMPAYA Y AL VALLE DE LA LUNA / CAÍDA DE 5 PUNTOS INTERANUAL EN LA INDUSTRIA PYME / ARGENTINO SIGUE HACIENDO HISTORIA / SORTEOS DE LOS VIERNES DE SETIEMBRE / CALLES DE TRÁNSITO RESTRINGIDO TERMINADAS / SEGUNDAS CHANCES: EL DISCO SOLISTA DE GUILLE MOLINA / DOLARIZAR O NO DOLARIZAR / PIDEN REFORZAR VACUNACIÓN PARA COVID-19 / CANALS: IMPUTADO POR HOMICIDIO QUEDÓ EN LIBERTAD / EL DOMINGO VUELVE EL TRANSPORTE A BUENOS AIRES / EL RAYA A SOLO TRES PUNTOS DE LA COPA ARGENTINA / CUATRO ALLANAMIENTOS POSITIVOS EN CANALS / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / LUCHI CATELLI SEGUNDO EN EL TC 4000 / REACONDICIONARÁN LA ANTIGUA SEDE DE ARGENTINO /

  • 8.2º

8.2°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

23 de agosto de 2023

CÁNCER COLORECTAL

COMO PREVENIRLO Y CUANDO HACERSE LOS ESTUDIOS

  • Es un tipo de tumor con altas chances de curación.
  • A partir de los 50 años, deben realizarse los controles de manera periódica.
  • La Dirección General de Integración Sanitaria del Ministerio de Salud provincial implementa un proyecto de prevención de esta enfermedad.

El cáncer de colon o cáncer colorrectal es una enfermedad oncológica que afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años. Generalmente evoluciona a partir de una lesión llamada pólipo o adenoma, que comienza siendo benigna, pero con el transcurso del tiempo puede transformarse en cáncer. Por eso, es importante detectar y extirpar estos pólipos a tiempo.

Cabe destacar también que este tipo de tumor tiene un 90 por ciento de posibilidades de curación, y en ello es clave el diagnóstico oportuno.

Debido a que una proporción elevada de casos de cáncer colorrectal ocurre en personas sin antecedentes personales ni familiares, y que se trata de un tumor que puede no presentar síntomas en etapas tempranas, es de suma importancia la realización de controles periódicos en personas de entre 50 y 75 años, que constituyen la población de riesgo para esta enfermedad. 

En este sentido, se recomienda para este grupo un test de sangre oculta en materia fecal con una periodicidad bianual. Si, además, la persona tiene síntomas o antecedentes personales o familiares, en lugar del test, se debe hacer una videocolonoscopía. Cabe destacar que para realizar cualquiera de estos estudios es necesaria la valoración de un/a profesional médico/a.

En la ciudad de Córdoba, los centros provinciales que realizan videocolonoscopía son los hospitales Córdoba, Misericordia, Elpidio Torres y Rawson. En el interior provincial, ofrecen este estudio los hospitales San Antonio de Padua, de Río Cuarto; Louis Pasteur, de Villa María; Iturraspe, de San Francisco, Hospital de Villa Dolores y José A. Ceballos, de Bell Ville.

Las medidas de prevención para disminuir el riesgo de aparición del cáncer colorrectal son:

  • Consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas
  • Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal
  • Ingerir productos ricos en calcio (lácteos)
  • Realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso
  • Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco

En cuanto a los síntomas, se pueden presentar:

  • Cambios en la forma de evacuar el intestino
  • Evacuaciones con sangre o mucosidad
  • Cambios en la forma de las heces (en forma de cinta o segmentos entrecortados)
  • Anemia
  • Pérdida de peso
  • Dolor frecuente en el abdomen o en el recto

Acciones de prevención y de acceso a la detección temprana

El Ministerio de Salud provincial –a través de la Dirección General de Integración Sanitaria (DGIS)- en articulación con el Instituto Nacional del Cáncer (INC), lleva a cabo un proyecto de prevención del cáncer colorrectal. Se trabaja en dos ejes: por un lado, implementar una estrategia de tamizaje que llegue a la mayor parte de la población objetivo; y por otro, conformar y consolidar redes locales para garantizar el acceso y la continuidad de los cuidados.

En el primer eje, se promueve el uso el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal (TISOMF), que -como no requiere procesamiento en laboratorio- puede ser implementado en el primer nivel de atención. También se prevé la articulación con los hospitales provinciales para garantizar el acceso a las videocolonoscopías de las personas captadas.

En relación al segundo eje, es preciso señalar que el proyecto de prevención comenzó en 2018, con una prueba piloto en el departamento Pocho, que fue escalándose a diferentes regiones de la provincia.

Entre los avances relevantes del programa, se puede mencionar que:

  • Desde sus inicios, se incluyeron 102 establecimientos de salud de 32 localidades, en 17 departamentos de la provincia.
  • Se realizaron 50 capacitaciones en la estrategia de tamizaje, el uso del TISOMF y uso de la plataforma de registro de datos, de las que participaron 225 personas.
  • Se realizaron más de 1800 test y 562 derivaciones para videocolonoscopia.  
  • Desde enero de 2022 a julio de 2023, aumentó un 350% el reporte de prestaciones del programa Sumar vinculadas con el tamizaje mediante el uso de TISOMF (en población con cobertura pública exclusiva).

 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!