Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 19:27 - PROGRAMA DE PASANTÍAS EN LA MUNICIPALIDAD / ELECCIONES LEGISLATIVAS EN BUENOS AIRES / FECHA 3 DE LA LIGA COR SAN ZONA NORTE / OPERATIVO INTERFUERZAS EN RUTA 6 / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LABORDE: DETENIDO POR DAÑOS EN LA COMISARÍA / TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS EN LAMBERT / CONTUNDENTE VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES / CORRAL DE BUSTOS IFFLINGER: CONFLICTO SALARIAL MUNICIPAL / SEMTRACO SIGUE SU ONDA EXPANSIVA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / INCENDIO DE BANQUINA EN RUTA 3 / PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL / PROGRAMA INTEGRAL DE OPERACIÓN DE BOMBAS NFPA 1010 /

19.6°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

30 de septiembre de 2023

PIDEN REFORZAR VACUNACIÓN PARA COVID-19

ANTE EL AUMENTO DE CASOS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN TODO EL PAÍS

Ante el incremento de casos de Covid-19 registrado en los últimos dos meses, el Ministerio de Salud recomendó a la población aplicarse una nueva dosis de refuerzo de las vacunas contra el coronavirus, particularmente a la población de riesgo, mayores de 50 años y gestantes.
Si bien el llamado preventivo es para todos, el llamado fue hecho a ese sector de la población debido a que los datos oficiales estiman que hay más de 10 millones de personas que no recibieron ninguna vacuna de refuerzo en los últimos seis meses.
Ese es el período que los organismos de salud nacionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan para aplicarse una nueva dosis de las vacunas que provee el Estado de manera libre y gratuita, a quien la requiera en los centros de vacunación.
Los casos aumentaron 120 por ciento
Además, el llamado de la cartera que conduce Carla Vizzotti fue hecho a horas de que el último Boletín Epidemiológico Nacional diera a conocer que en los últimos dos meses de bajas temperaturas y clima oscilante se multiplicaron los contagios de coronavirus.
Los datos oficiales indicaron que en la última semana de agosto se reportaron 1.480 casos, mientras que en la segunda de septiembre hubo 3.187. Es decir que el incremento en ese período fue del 120 por ciento.
En este contexto, el ministerio recomendó retomar las rutinas preventivas para evitar contagios, aunque no de manera obligatoria o compulsiva como sí lo fueron durante los días más duros de la pandemia.
Si bien la vigilancia sobre el virus disminuyó en todo el mundo, sigue habiendo circulación y aumento de casos, sobre todo en las regiones de Asía y América. De hecho se alertó sobre el surgimiento de nuevas variantes del SARS-CoV-2, como EG.5 y BA2.86, que hasta el momento poseen un comportamiento similar a la variante Ómicron.
El consejo más enfático es volver a vacunarse más allá de que las personas cuenten con el esquema primario completo. Las vacunas contra la Covid-19 son “fundamentales para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad", indicó el texto oficial.
Quiénes deben vacunarse
El pedido es para todos, con mayor énfasis para quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad: mayores de 50 años, gestantes y personas con diabetes, cardiopatías, enfermedades oncológicas o respiratorias y obesidad, entre algunas.
En tanto, las personas menores de 50 años con comorbilidades y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar cuadros graves de infección por Covid-19.
Por último, a las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir, menores de 50 años sin comorbilidades, se les recomienda una vacunación de refuerzo contra la Covid-19 de forma anual.
Dónde darse la vacuna
Para acceder a las postas de vacunación o lugares se puede ingresar en la web oficial del ministerio de Salud de la Nación: www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna y recordar llevar documento de identidad y aplicación del celular "Mi Argentina" o comprobantes donde figure la cantidad de dosis aplicadas.

FUENTE: pagina12.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios