Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 17:03 - ENTREGA DE MATERIAL RECICLADO / INCERTIDUMBRE POR LAS VIVIENDAS DEL PROCREAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / EL INTA COMO LO CONOCÍAMOS DEJARÁ DE EXISTIR / CAMBIOS PROFUNDOS EN LA ESTRUCTURA DEL INTA / LUCAS NARDI Y LA SATISFACCIÓN POR EL LOGRO OBTENIDO / POLÉMICA POR LA SITUACIÓN DE CARLOS BRINNER / UN DT CAMPEÓN Y FELIZ CON LA NUEVA EXPERIENCIA / COLOCARON LAS ABERTURAS EN LA SALA DE SHOCK ROOM / VUELCO EN SOLITARIO DE UN CAMIÓN EN RUTA 3 / ROBO EN LA TERMINAL DE LABORDE / MASCULINO DETENIDO POR LA FPA EN MONTE MAÍZ / DESFILE GAUCHO DEL 9 DE JULIO / TAL COMO LO DIJO MILEI / LIGA DE LAS COLONIAS: BISMARCKENSE CAMPEÓN / CONTROLES INTENSIVOS DE VEHÍCULOS / ARGENTINO GANÓ Y CLASIFICÓ A LA PRÓXIMA FASE / DECEPCIÓN ANTE DECISIONES INJUSTIFICADAS / LABORDE: MOTO CHOCÓ CONTRA AUTO ESTACIONADO / JORNADA DE INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE EN LABORDE /

21.6°

Monte Maíz

PUNTO MUJER

17 de noviembre de 2023

ESCUELA ITINERANTE DE GÉNERO EN MONTE MAÍZ

RALLERES PARA ALUMNOS SECUNDARIOS

Dos profesionales de la escuela itinerante de Género, dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, estuvieron en Monte Maíz, dictando talleres sobre problemáticas de géneros y vínculos sanos.

Esta actividad fue organizada por el Punto Mujer de Monte Maíz y la jornada estuvo destinada a alumnos de cuarto, quinto y sexto año del IPEM N°126 Ada Eva Simonetta. Esto está enmarcado en el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.

De esta manera, el área de la mujer se suma a los 16 días de activismo. La fecha exacta es el 25 de noviembre.

Yuliana Fernández Navarro Gutiérrez dijo lo siguiente: “Nosotros venimos de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), pertenecemos al equipo técnico de la Unidad Central de Políticas de Género y coordinamos la escuela Itinerante de Género. Este Programa viene funcionando desde el año 2018 y recorre los diferentes puntos de la provincia de Córdoba tanto a nivel virtual como presencial. Trabajamos con Municipios, ONG´s, Centros Vecinales y escuelas. Hoy estuvimos dialogando mucho con los chicos y fundamentalmente hablamos sobre como crear vínculos sanos. Ellos han participado muy activamente y nos pone muy contentos que sean así; sujetos de derecho y partícipes activos de la construcción social”.

Por su parte, Rita Silvina Herrera, abogada y representante de la Facultad de Derecho, expresó: “Tenemos mucha experiencia en trabajos con personas jóvenes y adolescentes y tenemos siete ejes temáticos. Uno de ellos tiene relación con las herramientas de prevención de situaciones de violencia dentro de esta franja etaria. Estamos viendo que esta es una problemática bastante demandada a nivel municipal. Eso lo hemos trabajado este año con varios municipios. Las herramientas que utilizamos son la educación popular y muchas actividades lúdicas. La manera de mantener la atención y la practicidad del taller va desde el marco teórico hasta actividades de reflexión. Buscamos participación colectiva porque eso es lo que nutre nuestro conocimiento. Y de esa manera podemos saber que piensan y sienten los chicos”.

 

FUENTE: montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios