Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 12:09 - EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / EL CENMA VISITÓ LA CIUDAD DE CÓRDOBA / PABLO CARRO LIDERA LA LISTA DE FUERZA PATRIA / UN HOMBRE DE LABORDE FALLECIÓ EN CHOQUE FRONTAL / SIN PREVISIBILIDAD SIGUEN LOS AUMENTOS DE YPF / MONTE MAÍZ PRESENTÓ EL CURSO DE GESTIÓN JURÍDICA / BACHEO Y READECUACIÓN DE LA RED CLOACAL / SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SENAF / MERCADO DE CEREALES / SORTEO DEL GAUCHITO EXTRA / LLUVIA Y BAJA DE RETENCIONES IMPULSAN INVERSIÓN EN EL AGRO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS /

6.8°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

3 de enero de 2024

PREVENCIÓN ANTE LOS CASOS DEL DENGUE EN TODO EL PAÍS

LA PALABRA DEL DOCTOR VÍCTOR CHÍAS, DIRECTOR DEL HOSPITAL MUNICIPAL

El Director del Hospital Municipal, Dr. Víctor Chías, dijo que el dengue viene creciendo en cantidad de casos a través de los años. Se vio aminorado ese crecimiento durante el año pasado por la gran sequía, pero este año con las lluvias se están dando más casos en todo el país.

Al respecto explicó: “Es probable que para marzo o abril tengamos un número importante de casos debido a la gran cantidad de mosquitos que hay. Todos los cuadros virales son muy parecidos. El dengue es básicamente un cuadro viral, como el de una gripe pero por lo general con fiebre alta. Y tiene la particularidad que presenta un fuerte dolor en la región frontal y detrás de los ojos. Y hay que tener en cuenta ciertamente el antecedente de la picadura de mosquitos. Hoy en día eso es bastante relativo porque con los mosquitos que hay no se salva casi nadie de las picaduras. Pero hay que tener en cuenta eso cuando alguien ha ido a zonas donde hay muchos casos como Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe, etc. Eso nos pone en alerta a los médicos”.

El tratamiento, una vez que se declara la enfermedad, es como el de cualquier cuadro viral. Se recomienda reposo, una buena hidratación, analgésicos, antitérmico por la fiebre y desinflamatorios para el dolor del cuerpo. Luego se hace el seguimiento con análisis de sangre porque con el dengue comienzan a caer las plaquetas, que son las que participan en la coagulación. Eso puede producir sangrado y los cuadros de salud se tornan graves. Cuando el nivel de plaquetas es muy bajo se requiere de la internación del paciente y, en algunos casos, son necesarias las transfusiones de sangre.

El Dr. Chías recordó que el año pasado se dio un caso de dengue en Monte Maíz de una persona que presentó antecedentes de viaje a la provincia de Santiago del Estero. Se le hizo el seguimiento médico pero fue un caso que no revistió gravedad y el paciente se recuperó muy rápido.

 

FUENTE: montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios