Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 16:51 - COMENZÓ LA SÉPTIMA FECHA DE LA ZONA OESTE / ATLETA DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DE LONDRES / ROBO DE UNA CAMIONETA A VETERANO DE MALVINAS / EL SALARIO MÍNIMO MORTAL E INMÓVIL / REUNIÓN DE LA PATRULLA RURAL SUR CON FUERZAS DE SANTA FE / RECLAMOS PROPIOS Y DE VECINOS DEL PUEBLO / SECUESTRO DE TRES MOTOS / DERROTA DE ARGENTINO EN MONTE MAÍZ / CUESTIONAN LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA / GRAN JORNADA DEL FERIARTE EN EL PUNTO CULTURAL / MAYO COMIENZA CON UNA REBAJA EN LOS COMBUSTIBLES / SE PUSO EN MARCHA LA FECHA 3 / FERIARTE PARA CELEBRAR EL DÍA DEL TRABAJADOR / RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES PARA EL FINDE / JURÓ LA NUEVA JUEZA DE PAZ DE MONTE MAÍZ / INCENDIO DE APROSS: RESULTADOS DE LAS PERICIAS / JURARON NUEVOS FISCALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / TC 4000: SEGUNDA PRUEBA DEL AÑO EN RÍO CUARTO / DERRAME DE CEREAL EN LA ROTONDA DE PROGRESO / CONTINÚA EL RECLAMO POR LAS RETENCIONES /

27.8°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

8 de abril de 2024

LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE CONTRA LA GRIPE

EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA LA CAMPAÑA COMENZÓ EN EL MES DE MARZO

  • El 21 de marzo comenzó la campaña de vacunación antigripal para niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, personal de salud, personas gestantes y personas de 65 años y más.
  • El objetivo de la campaña es reducir el riesgo de desarrollar complicaciones de esta enfermedad en la población objetivo.
  • De manera progresiva, se continuará con la vacunación en el resto de los grupos priorizados.

El Ministerio de Salud recuerda que el jueves 21 de marzo comenzó la campaña de vacunación antigripal en más de 800 vacunatorios de la provincia.

La iniciativa tiene el objetivo de reducir los riesgos de desarrollar complicaciones a causa de esta enfermedad.

En esta primera etapa se prioriza la vacunación de niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, personal de salud, personas gestantes y personas de 65 años o más.

A medida que vayan arribando las diferentes partidas de vacunas, se informará cuándo podrá recibir su dosis el resto de la población objetivo, de acuerdo a las prioridades establecidas por grupos de riesgo:

  • Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
  • Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, quienes deberán presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.
  • Factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
  • Personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
  • Personas con tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.

Cabe recordar que la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año.

Además, durante todo el año se puede acceder a las diferentes dosis del carné nacional y Covid-19 en todos los vacunatorios.

Sobre la gripe

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

Los síntomas más comunes son: fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de garganta, cabeza, muscular y malestar generalizado.

En los niños, pueden aparecer también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia.

Estos síntomas suelen manifestarse a las 48 horas del contagio y la mayoría de las personas afectadas se recupera en una o dos semanas, con reposo y sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, en mujeres embarazadas, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.

Por este motivo, la vacunación oportuna en estos grupos representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención y su aplicación es recomendada, en lo posible, antes de la llegada del invierno.

 



COMPARTIR:

Comentarios