Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 10:06 - JUEVES SIN BANCOS / SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" / NACHO DÍAZ DEBUTARÁ EN LA CLASE 2 DE TN APAT / HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA / AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA / CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO / TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS / LOS ACHIREROS ESTARÁN EN LA TÓMBOLA PARROQUIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / VOLEY: SE JUGÓ LA COPA 100 AÑOS DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL / TRABAJOS EN EL TECHO DEL CENTRO DE JUBILADOS / ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES EN CANALS Y BELL VILLE /

12.4°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

5 de octubre de 2024

VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS

OCTUBRE ES EL MES CONSIDERADO POR SALUD PARA FOMENTAR LA VACUNACIÓN

La cartera sanitaria, en conjunto con municipios y otras instituciones, realizará diferentes acciones para optimizar la cobertura en niños y niñas de hasta 5 años. 
Se da en el marco del Día Internacional de la lucha contra la Poliomielitis.
Además, es una oportunidad para renovar el compromiso de la erradicación mundial de este virus.
El próximo 24 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis, una fecha que invita a renovar el compromiso de la erradicación mundial de este virus y recordar la importancia de la vacunación para proteger a niños y niñas de esta enfermedad.

En este marco y bajo el lema “30 días para sostener 40 años sin polio en Argentina», la cartera sanitaria invita a la población a concurrir a los más de 800 vacunatorios de la provincia durante todo octubre, para recibir las dosis correspondientes a la vacuna contra esta enfermedad.

Además, se trata de una oportunidad para completar esquemas de vacunación para todas las edades, de acuerdo con lo establecido por el Calendario Nacional.

Al respecto, Sandra Belfiore, referente del Departamento de Inmunizaciones, resaltó: “La poliomelitis es una infección altamente contagiosa y grave; que afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años y puede provocar parálisis de brazos y manos, insuficiencia respiratoria e, incluso, la muerte”.

Gracias a la vacunación, el último caso de poliomielitis en nuestro país se registró en el año 1984, pero actualmente las coberturas de vacunación se encuentran muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, lo que representa un estado de alerta ante la posibilidad de reintroducción del virus a la Argentina y, por consiguiente, un riesgo muy alto para la salud de la población pediátrica de nuestro país. 

Actualmente, la vacuna contra la poliomielitis es la IPV/ Salk, cuyo esquema consiste en tres dosis durante el primer año de vida (a los 2, 4 y 6 meses de edad) y un refuerzo al ingreso escolar (5 años). La vacuna IPV/Salk, se produce con virus inactivados, es inyectable y protege contra los tres serotipos de la enfermedad.

El Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis fue establecido por Rotary International con el soporte de la OMS, y este año se continúa utilizando el lema “Fin a la Polio” (End Polio en inglés) para apoyar a los esfuerzos de erradicación a nivel mundial.

Qué es la Polio

La poliomielitis o parálisis infantil es una enfermedad infecciosa, prevenible por vacunación, que afecta al sistema nervioso, principalmente a niños y niñas menos de 5 años. 

Se transmite de personas a persona por medio de las secreciones respiratorias o por vía fecal-oral, y puede generar discapacidad severa en la población infantil. 

Por lo general, la infección se cursa de manera asintomática, pero puede ocasionar un cuadro con fiebre, cansancio, cefalea, náuseas, vómitos y dolor muscular.

También puede presentar signos y síntomas de compromiso meníngeo, como rigidez de nuca y, en un porcentaje menor, causar una parálisis irreversible. Esto se debe a que, en el sistema nervioso central, el poliovirus infecta y destruye preferentemente las neuronas motoras, lo que ocasiona debilidad muscular y parálisis flácida aguda (PFA).

Luego de la recuperación clínica completa, 15 a 40 años después se puede desarrollar el síndrome postpolio, que se caracteriza por dolores musculares, debilidad de los miembros y nuevos episodios de parálisis. Entre 2 y 10 de cada 100 niños/as con poliomielitis paralítica mueren debido a que la parálisis afecta a los músculos respiratorios.



COMPARTIR:

Comentarios