Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 04:58 - UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO / ISLA VERDE: DESTROZOS Y ROBO EN EL BAR EL MIRADOR / TALLERES SE PREPARA PARA EL CLAUSURA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD DE BOLÍVAR / IMPORTANTE CONVENIO FIRMADO POR RE EMERGENCIAS / EMOTIVA ACTUACIÓN DE LA BANDA DE LABORDE / YA ESTÁ OPERATIVO EL NUEVO COMPRESOR DE BOMBEROS / PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / ATENAS INCORPORÓ UN DELANTERO / ROBO DE ZAPATILLAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE UNA VIVIENDA / EMANUEL ROMERO EN INFONEGOCIOS / SEMTRACO PRESENTÓ LA COSECHADORA CASE IH AXIAL FLOW 4160 / LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 10 DE JULIO DE 2025 / HOY HAY TRABAJO EN COMISIÓN / SAN MARCOS SUD: ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN CUMPLIENDO LA LEY /

11.3°

Monte Maíz

REGIONALES

29 de abril de 2025

CANALS: CONFIRMAN CASO DE FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

TRAS MÁS DE 40 AÑOS SIN CASOS

Autoridades sanitarias confirmaron un nuevo caso de fiebre hemorrágica argentina , conocido como el “mal de los rastrojos”, en la localidad de Canals .
El paciente comenzó a presentar síntomas compatibles el pasado martes y, tras ser atendido en el hospital local y derivado a Bell Ville, se confirmó el diagnóstico a través de estudios de laboratorio. En un primer momento se sospechó de dengue, pero los resultados descartaron esa posibilidad.
Frente a esta situación, las autoridades sanitarias instalaron a la población a vacunarse de manera urgente . La vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina, llamada Candid #1 , está indicada para todas las personas de 15 a 65 años con una sola dosis, sin necesidad de refuerzo. Se aclara que no solo los trabajadores rurales deben vacunarse, ya que el roedor transmisor de la enfermedad, el ratón maicero , ha migrado también a zonas urbanas.
Contagio de la fiebre hemorrágica
La transmisión se produce por contacto con saliva, sangre u orina de los roedores infectados, a través de la piel lesionada, las mucosas o la inhalación de partículas en el ambiente. Además, se recomienda extremar medidas de higiene en el manejo de cereales y limpieza de espacios abiertos.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, cansancio, dolores musculares y de cabeza. La enfermedad puede ser grave si no se detecta un tiempo. El tratamiento más efectivo es la aplicación temprana de plasma de personas recuperadas , idealmente dentro de los primeros 8 días de síntomas.
Campaña de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina
Debido a este brote, se adelantará la campaña de vacunación en Canals. A partir del miércoles 30 de abril , se aplicará la vacuna de manera gratuita, incluso durante el feriado del 1.º de mayo.
Desde Salud Pública también recordaron que la vacunación es la única herramienta de prevención efectiva y llamaron a quienes hayan superado la enfermedad a donar plasma para salvar vidas en el futuro.
La situación genera preocupación, pero también un llamado a la responsabilidad colectiva para evitar un brote mayor.

 

FUENTE: www.infoeccos.com



COMPARTIR:

Comentarios