Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 17:36 - PROGRANACIÓN CUARTOS DE FINAL / DENUNCIAN ROBODE UNA MOTOCICLETA / ALLANAMIENTO POSITIVO EN CÓRDOBA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALUMNOS DEL CENMA FINALIZARON CAPACITACIÓN / JOAQUÍN RUBINO EN LO MÁS ALTO DEL PODIO / RESULTADOS DEL SUPER SENIOR / REPUDIAN VIDEO OFENSIVO POR VIOLENCIA DE GÉNERO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / HENRY SÁNCHEZ BRILLÓ EN ANIMACIÓN DE IMPORTANTE EVENTO / 16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL RCP / VARIOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / INCENDIO DE UN AUTO EN BARRIO BARRACAS / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / SORTEO DE LOS VIAJES A SANTA ROSA DE CALAMUCHITA / UN PASO MÁS PARA LA REPAVIMENTACIÓN DE LA RUTA 11 / MASCULINO DETENIDO EN WENCESLAO ESCALANTE / BROTE DE MOQUILLO EN LA REGIÓN / SECUESTRO DE CAMIÓN EN RUTA NACIONAL N°8 / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS /

19°

Monte Maíz

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

22 de julio de 2025

CATELLI S.A.: PROGRAMA DE COMPOSTAJE EN MARCHA

CON CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y COMPROMISO EMPRESARIAL CON EL MEDIO AMBIENTE

La empresa Catelli S.A. dedicada a la venta de maquinaria agrícola en Monte Maíz y en la región, comenzó con un trabajo de compostaje interno que está dando muy buenos resultados.
Todo el equipo de trabajo colabora con el Programa e incluso hacen separación de residuos en sus hogares para llevar a la compostera. Participa también la planta de ruta provincial Nº11 y muy pronto se extenderá a la sucursal de Marcos Juárez.
Carina Sosa, directiva de la empresa, dijo al respecto en MIRA FM 106.3: "Es el resultado de un trabajo que venimos haciendo desde hace un tiempo y de la capacitación que iniciamos hace unos meses. Nosotros ya separábamos residuos como el aceite usado que se deshecha y se transporta a través de un utilitario especializado. Hacemos separación de cartón por iniciativa de la municipalidad, aunque no solo que lo mandamos para reciclado sino que lo reutilizamos internamente; por ejemplo en repuestos, donde necesitamos movilizar muchas unidades y para dejar de usar bolsas las cambiamos por el cartón; también lo usamos para el archivo de la empresa. Es algo a lo que se le da varias utilidades. Y lo que no usamos internamente se entrega periódicamente a la municipalidad para su reciclaje correspondiente. Hemos cambiado las bolsas plásticas para la entrega de presentes u obsequios por bolsas de friselina. En la parte comercial lo logramos reducir al 100% y en la entrega de repuestos en un 40% o 50%. Y en nuestra empresa usamos mucho papel, con lo cual estamos incentivando y motivando al personal para que solo se utilice lo indispensable. Algunas impresiones que luego no se utilizan las procesamos y las llevamos también a la compostera. Estamos llevando adelante varias acciones que contribuyen a mejorar la calidad del ambiente".
Desde el año pasado que se está midiendo cada una de estas acciones lo que permite mejorar mes a mes en cada una de las iniciativas: "Eso nos genera indicadores que nos permiten evaluar la eficiencia de esas acciones y mejorarlas con el paso del tiempo", expresó.

Sofía Manuale, empleada de Catelli S.A. dijo que la capacitación de todos fue muy importante para llevar adelante estas iniciativas: "La Fundación "Ambiente Argentino" nos está dando una mano con el compostaje y cerramos cinco capacitaciones anuales: compostaje diario, Iluminación consciente, cambio climático y agricultura, manejo de residuos agropecuarios y reducción de plásticos de un solo uso".
Por su parte, Julieta Massaro dijo que hace ya tres semanas que iniciaron el compostaje y que está funcionando muy bien: "Estamos tratando de transformar todos los residuos orgánicos en tierra fértil para poder devolverlo a la naturaleza. Todo el grupo se ha adaptado muy bien a la actividad y por ahí nos significa despejarnos un poco del trabajo diario, sin perder de vista nuestras actividades".
Finalmente, Yohana Dinca explicó: "Durante la jornada de trabajo separamos los residuos orgánicos; frutas, verduras, saquitos de café, servilletas de papel, etc. todo eso va a un contenedor especial que tenemos en la cocina y en un quincho. Al final del día llevamos esos residuos a la compostera y los mezclamos con materiales secos, como hojas, pasto y aserrín para que el proceso sea equilibrado".
La evaluación de la empresa es que todo el personal se adaptó perfectamente a estas tareas. Muchos ya hacían compostaje en sus hogares y son quienes aportan sus conocimiento a los principiantes. Y así, en equipo, se lleva adelante una importante iniciativa de compromiso empresarial con el medio ambiente.



COMPARTIR:

Comentarios