Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 17:30 - PROGRANACIÓN CUARTOS DE FINAL / DENUNCIAN ROBODE UNA MOTOCICLETA / ALLANAMIENTO POSITIVO EN CÓRDOBA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALUMNOS DEL CENMA FINALIZARON CAPACITACIÓN / JOAQUÍN RUBINO EN LO MÁS ALTO DEL PODIO / RESULTADOS DEL SUPER SENIOR / REPUDIAN VIDEO OFENSIVO POR VIOLENCIA DE GÉNERO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / HENRY SÁNCHEZ BRILLÓ EN ANIMACIÓN DE IMPORTANTE EVENTO / 16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL RCP / VARIOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / INCENDIO DE UN AUTO EN BARRIO BARRACAS / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / SORTEO DE LOS VIAJES A SANTA ROSA DE CALAMUCHITA / UN PASO MÁS PARA LA REPAVIMENTACIÓN DE LA RUTA 11 / MASCULINO DETENIDO EN WENCESLAO ESCALANTE / BROTE DE MOQUILLO EN LA REGIÓN / SECUESTRO DE CAMIÓN EN RUTA NACIONAL N°8 / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS /

19°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

27 de julio de 2025

DOCENTE PRESENTARÁ SU LIBRO EN LA CASA DE LA CULTURA

"CONVERTIR IDEAS EN REALIDAD" TRATA SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL APRENDIZAJE Y EN LA EDUCACIÓN

La presentación del libro "Convertir Ideas en Realidad: Robótica en el Aula, un aprendizaje que transforma" se llevará a cabo el viernes 22 de agosto en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Monte Maíz, gracias a la colaboración entre el Instituto Superior del Profesorado y la Secretaría de Cultura municipal.

La autora, Sonia Rodríguez, docente de nuestra localidad, relató en MIRA FM 106.3 que la idea surgió tras la defensa de su tesis de maestría, donde un miembro del tribunal la instó a publicar su trabajo debido a su carácter innovador y de relevancia para la educación actual. El libro aborda la integración de metodologías activas en la era de la inteligencia artificial y los avances tecnológicos, buscando transformar la educación y la enseñanza.

"El libro propone un enfoque innovador y dinámico, integrando metodologías activas asociadas con esta nueva forma de enseñar", explicó la autora. Se destaca la importancia de explicar estos avances a las familias, quienes a veces se resisten al uso de la tecnología en la educación.

El libro se divide en dos partes: la primera aborda la alfabetización y la educación digital, mientras que la segunda presenta proyectos didácticos que ejemplifican cómo abordar el pensamiento digital, la programación y la robótica en el aula. Además, incluye códigos QR que enlazan a recursos didácticos y material adicional.

Sonia Rodríguez subrayó la necesidad de capacitar a los docentes para que puedan aplicar estas técnicas de manera efectiva. Aunque existe cierta resistencia inicial, se reconoce que la tecnología está cada vez más presente y es fundamental saber cómo utilizarla para sacar provecho de ella. El libro busca ser una herramienta valiosa para docentes, estudiantes y familias interesadas en la robótica educativa y la transformación digital en el aula.

Sonia Rodríguez es, además de docente; Analista y Programadora de Sistemas; Lic. en Ciencias de la Educación; con Maestría en Robótica Educativa.
Actualmente lleva adelante una investigación sobre las problemáticas en redes sociales a nivel regional. Información que no es habitual, ya que la mayoría de estos trabajos están enfocados en el orden nacional e internacional.

 



COMPARTIR:

Comentarios