Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 13:04 - AUMENTO DE CASOS DE SÍFILIS EN CÓRDOBA / RIESGO EXTREMO DE INCENDIOS EN LA PROVINCIA / BRINER: FALLO EN TIEMPO RECORD / LO QUE TENÉS QUE SABER PARA LA FINAL DEL DOMINGO / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / UNIDAD DE RIESGO EN VESUBIO / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / BELL VILLE: RECUPERAN ELEMENTO ROBADOS DE UN COMERCIO / EL HOSPITAL INVITA A REVISAR LA LIBRETA DE VACUNACIÓN / ALLANAMIENTO, DETENCIONES Y VANDALISMO / CARAVANA DE ARGENTINO CON LA BANDERA MÁS LARGA DE LA PROVINCIA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS /

27.7°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

28 de agosto de 2025

FERIA DE CIENCIAS EN ESCUELA LUIS DE TEJEDA

CON GRAN ACOMPAÑAMIENTO DE LAS FAMILIAS

La Escuela Luis de Tejeda celebró una vibrante feria de ciencias donde alumnos, familias y docentes se unieron para explorar proyectos innovadores centrados en el medio ambiente y la sustentabilidad.

La directora Zulma Alassia, en declaraciones en MIRA FM 106.3, destacó la gran participación de las familias y el estreno de una nueva aula, fruto del esfuerzo de toda la comunidad.

"Vinieron todos, es impresionante la cantidad de familias que hubo", comentó Alassia. "Agradecerles porque acompañaron a sus hijos, los escucharon. Y bueno, además están colaborando, como verán, estamos en el aula nueva, estrenándola. Una alegría realmente".

Los proyectos presentados abarcaron desde la huerta y el compostaje hasta la pintura con materiales reciclados, integrando el arte y la ciencia en un enfoque práctico y útil para la vida cotidiana: "Partimos desde el proyecto de Juanito Laguna y la huerta y los integramos", explicó la directora.

"Con Juanito Laguna se recicla todo lo que no es orgánico y a través de la huerta y el compost todo lo que es orgánico. Y los chicos aprenden a sembrar su propio alimento y cómo reciclar esos desechos cuando se alimentan y cocinan".

Cada ciclo escolar trabajó en un proceso diferente, desde el compostaje hasta la siembra en tierra e hidroponía, explorando diversas técnicas y adaptándose a diferentes situaciones.



COMPARTIR:

Comentarios