BOMBEROS
16 de octubre de 2025
16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL RCP

UNA HISTORIA QUE MERECE SER CONTADA
La Asociación Bomberos Voluntarios de Monte Maíz, recorrió esta mañana el pueblo, difundiendo la importancia de las maniobras de RCP (Reanimación Cardiopulmonar); práctica que a la hora de una emergencia, puede salvar vidas.
El aprendizaje y la capacitación son fundamentales para que todos estemos preparados para ayudar, ya que nadie sabe en qué lugar podemos estar en cualquier momento o en cualquier lugar.
Este recorrido, que contempló comercios, instituciones y otros lugares, tuvo la particularidad de que uno de los bomberos voluntarios partícipes de esta capacitación, se encontró con el interés de aprender esta técnica, a alguien a quien alguna vez, hace nueve años, le tocó ayudar, salvándole la vida.
Se trata de Jonathan “Tatán” Ibáñez, bombero comprometido con su vocación de servicio y amor al prójimo, quien a través de su cuenta de Facebook contó esta historia tan particular.
Es que hace unos nueve años, en una calurosa tarde de verano, en el mes de enero, al escuchar los gritos desesperados de una madre, acudió en su ayuda, y mediante estas técnicas de reanimación, le salvó la vida a un pequeño de dos años, quien se había ahogado por inmersión en una pileta de un domicilio particular.
Grande fue su asombro y emoción cuando esta mañana, ese mismo niño al que le salvó la vida, hoy ya alumno secundario, se le acercó para aprender RCP.
Así lo manifestó Tatán en sus redes sociales. Una historia muy ilustrativa de lo que significa RCP:
“Hoy 16 de octubre en el día mundial de la RCP me tocó pasar un momento de esos que se confunden con emoción, orgullo o no sé cómo explicarlo esos que te hacen poner piel de pollo y te generan un nudo en la garganta, corría el año 2016 una calurosa tarde de enero de esos días que hasta el sol busca la sombra, unos gritos desgarradores de una mama pidiendo ayuda , no se quien me puso en ese momento justo pero si, justo pasaba yo jaja y si era de esperar lo que uno imaginaba algo grave pasaba el pequeño francisco de unos 2 o 3 años aproximadamente se había ahogado x inmersión en una pileta , su pecho no se expandía, su corazón ya no latía con un color cianótico, fue así que continuamos con las maniobras de RCP qué había comenzado su mamá 3 ciclos prácticamente presenciados, hasta que llego la ambulancia con el amigo Francisco López y el gran dr. Jara. compañeros de trabajo en su momento en RE Emergencias, al arribo de la misma con signos vitales estables y respirando, se le suministró soporte de oxígeno y fue trasladado al hospital local con vida, esa tarde pensé cuando llegué a mi casa que será de la vida de Francisco hoy 9 años después me lo encuentro en el colegio y él se arrimó a querer aprender maniobras de RCP , no se explican las emociones que uno pasa en esos momentos hoy Francisco es un pequeño gigante cursando el 1° año de la secundaria, gracias a no se quien que me puso en ese momento y en ese lugar y permitirme poder guardar esta foto”.