Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 14:40 - EXITOSA JORNADA DE ENCUENTRO FEMENINO / 10° MARATÓN DE LA SIEMBRA DIRECTA / LAMBERT ES FINALISTA / ROBO DE MOTO, PERSECUCIÓN Y APREHENSIONES / EXITOSA 19° EDICIÓN DE LA TÓMBOLA PARROQUIAL / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / EL CENTRO DE JUBILADOS TENDRÁ MÁS SERVICIOS EN 2026 / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN JUSTINIANO POSSE / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIORS / LA IMPORTANCIA DE BRINDAR OPORTUNIDADES / 19° EDICIÓN DE LA TÓMBOLA PARROQUIAL / JORNADA DE CIERRE DE LOS TALLERES DEL CENTRO DE JUBILADOS / LOS SAUCES DEL ECO CLUB CRECEN Y EMBELLECEN EL PREDIO / COOPERATIVA ADUL REC PRESENTE EN CARLOS PAZ / MEJORAS EN DESAGÜE DE LA COLECTORA ALFONSÍN / SEMIFINALES: PARTIDOS DE VUELTA / SEIS ALLANAMIENTOS EN MONTE MAÍZ / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE /

26.9°

Monte Maíz

REGIONALES

5 de febrero de 2019

MONTE BUEY FUE CERTIFICADA COMO MUNICIPIO VERDE

Imágen Ilustrativa - Foto de Archivo

CERTIFICADO OTORGADO POR EL IRAM (INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN)

El IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) comunicó que Monte Buey recibió el certificado de “Municipio Verde”.

Esto significa que dicha comuna, cumplió una serie de requisitos, y ahora cuenta con un sistema de gestión que permite dar garantías de sustentabilidad y transparencia entre sus habitantes y los productores que trabajan los campos linderos a las zonas pobladas.

Municipio Verde” se trata de una herramienta que aporta un método para la construcción de consensos sociales mediante el diálogo entre todos los actores involucrados: sector público, pobladores urbanos, técnicos y productores agropecuarios, y empresas de servicios.

El objetivo es instrumentar soluciones en pos de la certidumbre y la transparencia de los procesos productivos extensivossemi intensivos, hortícolas, florícolas, frutícolas y hasta orgánicos en las áreas de intersección e interacción entre la vida urbana y la ruralidad. Se trata de una iniciativa de Aapresid (la Asociación de productores bajo siembra directa).

En este escenario, Luis Turletti, director de Producción y Desarrollo de Monte Buey, mencionó: “Estamos trabajando para sanear esa diferencia que hay entre campo y ciudad. Somos una ciudad chica, de alrededor de 8.000 habitantes y generamos el ámbito para que el periurbano haya dejado de ser una zona de conflicto para convertirse en una zona de encuentro”.

“La sensación que hoy nos queda es de satisfacción, porque contar con una certificación otorgada por IRAM para dar garantías a la sociedad de Monte Buey, y que además sirva como caso testigo para el resto de las ciudades y pueblos que tienen un periurbano agrícola de fuerte producción, nos pone en el lugar de quienes trabajamos dentro de un programa concreto y bien entendido”, añadió el director.

A partir de esta experiencia, aseguran que la idea es elevar un proyecto de ordenanza a fin de sostener la vigencia del programa de manera indefinida, en un proceso de mejora continua. “En total son entre 35 y 50 hectáreas las que incluyen el periurbano de Monte Buey, sin embargo el total de campos certificados rondan las 400 hectáreas”, concluyó Turletti.

 

FUENTE: www.infocampo.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios