Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 21:12 - ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 / FUERTE TORMENTA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN / PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY / LAMBERT: 3° PUESTO EN LA COPA DE PLATA EN U 13 / LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN CAMINOS RURALES / OBRAS EN EL CLUB GUILERMO RENNY / DERRUMBE DE UN TECHO EN MARCOS JUÁREZ / ADICCIONES: PROGRAMA "EDUCAR EN IGUALDAD" / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / ALERTASMETEOROLÓGICAS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS /

19.7°

Monte Maíz

CONTINENTE

23 de septiembre de 2017

CONSULTA POPULAR EN ECUADOR

A 100 DÍAS DEL CAMBIO DE GOBIERNO. LA COLUMNA DEL PERIODISTA MARIANO SARAVIA

Se cumplen 100 días del nuevo Gobierno de Ecuador y el Presidente, Lenin Moreno, va a llamar a una consulta popular para mejorar la democracia en su país. En el centro de la escena hay dos grandes temas: la corrupción y la reelección de los Presidentes: “El Presidente de Ecuador, Lenin Moreno le ha pedido a los ciudadanos que manden las preguntas que creen pertinentes hasta el día 26 de setiembre. Pasado ese plazo se tomará unos días para el análisis y el próximo 02 de octubre anunciará cómo y cuándo se va a hacer la consulta. Con esto el Presidente busca mejorar la democracia en su país. Se trata de un tema de agenda de la “derecha” ecuatoriana y que el Presidente sigue al pie de la letra. Y pone en el centro de la escena dos temas sensibles como la corrupción y la reelección de Presidentes. Por un lado la corrupción, como tema de agenda, sirve para no hablar de política; más allá de que la corrupción sea una vergüenza para cualquier sociedad. También se debe considerar que los regímenes Neoliberales que se han apropiado de Argentina y de Brasil son intrínsecamente corruptos ya que no existe ninguna posibilidad de que en ellos no haya corrupción, es algo implícito en ese sistema de gobierno a través del negociado, la entrega, etc. Sin embargo, eso no implica que no se deba hacer un mea culpa cuando los regímenes progresistas también están contaminados por la corrupción. De todas maneras, hacer una consulta popular poniendo a la corrupción en el centro de la escena significa hacerle el juego a la derecha de Ecuador. Por otro lado, el tema de la reelección no tiene nada que ver con la democracia. A veces el Republicanismo y el Institucionalismo a ultranza choca y se enfrenta a la democracia. Puede haber alternancia perfecta de partidos políticos en el Gobierno – tal como ocurrió en Colombia o en Venezuela  a partir de 1958 con dos pactos similares avalados por Estados Unidos – y sin embargo, este sistema bipartidista puede ser anti pueblo o anti nacional. Tambiém puede ser que haya un Presidente que le cambie la vida a sus ciudadanos, como Evo Morales en Bolivia, que está buscando un tercer mandato y esto no significa que sea menos democrático. Se puede decir, que se sigue agrandando la grieta entre Lenin Moreno y su antecesor; de hecho, en un reportaje ante la BBC de Londres arremetió contra Rafael Correa quejándose sobre que lo molesta y no lo deja gobernar. Ante la pregunta sobre cuál es su mejor logro durante estos cien días dijo que era haber cerrado la grieta; que ha conseguido que haya menos disputa entre todos los ecuatorianos”.



COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios