Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 05:50 - AVANCES EN LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / GRUPO DE VOLUNTARIOS TRANSFORMA RESIDUOS EN ABONO / CICLOS DE CINE CON MUCHA ACEPTACIÓN / EL CIRCO MEDIÁTICO QUE LE ARMARON A JONÁS RODRÍGUEZ / ALLANAMIENTO EXITOSO EN MORRISON / OTRA VEZ LA BASURA EN LOS CAMINOS RURALES / BENEFICIOS INESPERADOS DE LAS LLUVIAS DE JUNIO / FINALIZA EL PERÍODO DE PODA DE ÁRBOLES / UN NIÑO LESIONADO TRAS ACCIDENTE VIAL / PASCANAS: INVESTIGAN LA MUERTE DE UN TRABAJADOR RURAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / LA POLICÍA RECUPERÓ BIENES ROBADOS / JOVEN VALOR DEL RAYA DEBUTÓ EN PRIMERA DIVISIÓN / EL CENMA N°196 ESTUVO EN CÓRDOBA / IMPULSAN MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA URBANA / AUTORA LOCAL PRESENTÓ SU LIBRO EN LA BIBLIOTECA MITRE / SECUESTRO DE DOS MOTOS / GRAN AVANCE EN LA SEGURIDAD DEL PUEBLO / MERCADO DE CEREALES / BELL VILLE: OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA /

8.6°

Monte Maíz

REGIONALES

17 de febrero de 2019

CAVANAGH: INAUGURARON PLANTA DE ENERGÍA SOLAR

Paneles de energía solar en el Molino Harinero Santa Marta de Cavanagh

PERTENECE AL MOLINO HARINERO SANTA MARTA. AL ACTO OFICIAL ASISTIERON AUTORIDADES PROVINCIALES

Con la presencia de autoridades provinciales se inauguró en Cavanagh la planta de energía solar de Molinos Santa Marta. Cuenta con 420 paneles que generarán el 12% de lo utilizado por la planta en un mes.

Quedó inaugurada la planta de energía solar de Molinos Santa Marta, el primero en su tipo del país que utilizará este recurso a través de la construcción de un parque solar con 420 paneles, ubicado en la localidad cordobesa de Cavanagh, en el departamento Marcos Juárez.

Estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle; el director general de Energías Renovables y Comunicación, Sergio Mansur; el presidente de EPEC, Luis Giovine; y el legislador Miguel Majul.

Estas obras se enmarcan en el Régimen Nacional de Fomento de la Generación distribuida con Energías Renovables (Ley 27.424), y le permitirán a la empresa generar energía, que representa un 12% de lo utilizado por la planta por día.

Sobre el evento, el ministro Avalle comentó: “Es un gran gusto estar aquí y encontrar una empresa que haya realizado lo que hicieron ustedes, la primera empresa dedicada a la molinería en el país que instala paneles solares, esto tiene un valor importantísimo y muestra que los industriales de Córdoba están en la punta del desarrollo tecnológico y además tiene que ver con el cuidado del ambiente”.

“Este tema es muy importante para la Provincia, al punto que la generación de energías alternativas va a ser considerada industria. Así, las inversiones que se hagan en ese sentido, van a recibir los beneficios de la Promoción Industrial”, anticipó el titular de la cartera productiva provincial.

Además agregó que “para quienes estén interesados en esta temática de energías renovables, la Provincia cuenta con todos los instrumentos legales necesarios para que empresas puedan acercarse a EPEC y hacer los estudios técnicos que habiliten la posibilidad de inyectar a la red eléctrica, la energía generada y no utilizada”.

Por su parte el director general de Energías renovables señaló la importancia de “este evento representa un caso testigo de una empresa que realiza una inversión para sumar a su matriz de consumo la energía solar. La ley de generación distribuida que promulgó la Provincia permitirá que este proyecto pueda entregar excedentes a la red. Además permitirá que se incorporen más proyectos e instrumentos financieros que permitan que las pymes que no dispongan de recursos económicos para realizar la inversión puedan acceder a líneas de financiamientos blandas para incorporarse a esta metodología de energías limpias”, finalizó.

En el lugar también estuvieron presentes la intendenta de Cavanagh, Sandra Dal Bo; el presidente de Molinos Santa Marta, Germán Monney; y el responsable del proyecto por la empresa Baratec Solar, Fabián Baratero.

Parque solar

420 paneles solares fotovoltaicos.
Ocupa una superficie de unos 2.100 m2.
Generan un 12% de la energía utilizada por la planta.

 

FUENTE: surcordobes.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios