Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 02:37 - ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 / FUERTE TORMENTA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN / PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY / LAMBERT: 3° PUESTO EN LA COPA DE PLATA EN U 13 / LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN CAMINOS RURALES / OBRAS EN EL CLUB GUILERMO RENNY / DERRUMBE DE UN TECHO EN MARCOS JUÁREZ / ADICCIONES: PROGRAMA "EDUCAR EN IGUALDAD" / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / ALERTASMETEOROLÓGICAS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA /

14°

Monte Maíz

INSTITUCIONES LOCALES

24 de octubre de 2019

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA COMERCIANTES

Efraín Molina - Economista

ORGANIZADO POR EL CENTRO COMERCIAL DE MONTE MAÍZ. ESTUVO A CARGO DEL ECONOMISTA EFRAÍN MOLINA

Ayer a la noche tuvo lugar la jornada de capacitación “Cómo mejorar la rentabilidad en épocas de crisis” a cargo del Economista Efraín Molina de la ciudad de Córdoba.

La misma fue organizada por el Centro Comercial de Monte Maíz a través de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y FEDECOM (Federación Comercial de Córdoba) y se desarrolló en el Auditorio Municipal.

En diálogo con Canal 2 Efraín Molina dijo al respecto: “En nuestro país estamos acostumbrados a transitar estos períodos de crisis pero eso afecta y mucho al comercio minorista. Nosotros, a través del curso, tratamos de repasar cuáles van a ser algunos de los indicadores básicos que hay que tener en cuenta para analizar la marcha del negocio y tratar de fortalecer las ventas alicaídas. La situación de coyuntura que se enfrenta en casos de crisis obliga a tener que manejar indicadores que evalúen la marcha de tal o cual negocio; tanto para un administrador de un comercio que recién empieza como aquel que ya lo tiene consolidado desde hace años. La inflación es uno de los problemas centrales para el comercio en contextos como estos porque van impactando en todos los costos. Los vinculados con el pago del alquiler, servicios y la carga impositiva. A eso se suma el impacto en los bolsillos del consumidor que también se ve afectado por esta variable. Otro de los factores tiene que ver con las tasas de interés para el acceso a la financiación. En este contexto con tasas muy elevadas, cerrando en 60, 70 u 80%, se hace inviable pensar en un sistema crediticio que fortalezca la actividad comercial”.

El economista dijo que hoy en día las ventas  están básicamente sustentadas y financiadas por la tarjeta de crédito: “Uno de los testigos de esto ha sido el Día de la madre. Uno de los datos a nivel nacional indicó que se produjo una caída en las ventas de un 12%. En la provincia de Córdoba la caída fue del 11,2% y la operatoria más común fue con tarjetas de crédito. El ticket, promedio fue de  entre los $1.000 y $1.100 y la forma de financiación a mano fue la tarjeta y con los pocos saldos remanente que allí quedaron”.

Finalmente explicó que para que el comercio pueda hacer frente a la crisis y mejorar su rentabilidad debe prestar mucha atención a los números: “Muchas veces la variable de los precios no la puede modificar porque le suben los costos y esto significa que tiene que sacrificar rentabilidad. Es allí donde hay que manejar el flujo de caja; planificar las salidas y entradas cortas del comercio; y manejarse con la financiación que tienen sus proveedores y, sobre todo, cuidar que no se deteriore la cadena de pagos. La clave está en ser lo más eficiente posible en términos de costos”.

Y al referirse a la carga impositiva de la que tanto se habla dijo que es un tema muy complejo: “En el caso de la provincia tenemos el mayor peso que recae sobre la actividad comercial. Y está combinado con Ingresos Brutos y las cargas Municipales por Comercio e Industria que existen en todas las localidades. Y ahí hay muchas asimetrías. Córdoba tiene una de las alícuotas más elevadas en términos de Ingresos Brutos y muchas veces los Municipios tienen disparidades crecientes respecto a los gravámenes que establecen para cada una de las actividades comerciales. En un contexto como el actual uno de los reclamos prioritarios por parte del sector comercial es que el estado disminuya la presión impositiva. Pero esa disminución significa que haya una reforma tributaria que hoy por hoy no aparece en el horizonte prioritario de nadie”, concluyó Molina.



COMPARTIR:

Comentarios