Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 19:14 - CHOQUE DE CAMIONETAS EN EL ACCESO OESTE DE LABORDE / CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN LA REGIÓN / ARIAS: MUJER BRUTALMENTE GOLPEADA / RIÑA CALLEJERA A PLENA LUZ DEL DÍA / BELL VILLE: PELIGRO! MOTOS SUELTAS / EL INTENDENTE FUE UNO DE LOS ORADORES DEL ACTO DE ARGENTINO / HOCKEY DE LAMBERT: CAMPEONAS NACIONALES / ACTO PROTOCOLAR DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / MÁS DE 300 MIL TURISTAS EN CÓRDOBA / CÓRDOBA JOVEN RECORRIÓ EL DEPARTAMENTO UNIÓN / VOLEY: ARGENTINO GANÓ LA COPA DE PLATA / CONCIERTO DE MÚSICOS LOCALES / INCENDIO EN LA ROTISERÍA "AL PASO" / OLIMPO CAMPEÓN DEL TORNEO CLAUSURA / SOLO NOS FALTA UN CANDIDATO DEL NORTE / CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA / ARGENTINO FINALISTA DEL SENIORS / UN HOMBRE DE INRIVILLE CONTÓ SU EXPERIENCIA CON LOS OVNIS /

32°

Monte Maíz

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

11 de diciembre de 2019

TIM CIERRA UN AÑO MUY POSITIVO

Ariel Anaya - Empresario

ASÍ LO EVALUÓ ARIEL ANAYA, TITULAR DE LA FIRMA ESPECIALIZADA EN LA FABRICACIÓN DE EQUIPOS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Ariel Anaya, Titular de la Firma TIM Argentina de Monte Maíz hizo un repaso del año 2019 que dio un balance positivo si se tiene en cuenta el difícil momento económico por el que atraviesa el país desde hace unos años,

Al respecto, expresó en Radiolínea: “No nos podemos quejar ya que hemos tenido un año muy bueno. Por supuesto que no estamos ajenos a los problemas generalizados que tuvo el país. La falta de financiamiento afectó y bastante. Además la inflación ha sido un tema complicado para todos. Sin embargo, la realidad es que cerramos un año muy bueno”, explicó.

El segundo semestre del 2019 se caracterizó por vivir una gran incertidumbre, sobre todo económica, teniendo en cuenta que se esperaban las elecciones presidenciales. Esto fue un obstáculo importante para el sector empresarial ya que se debió poner todo el ingenio e imaginación a la hora de proyectar o invertir en innovación.

TIM es una empresa especializada en la fabricación de equipos de Agricultura de Precisión y el porcentaje mayor de componentes son importados aunque el diseño y la fabricación final le  corresponden a la empresa local. La misma tiene 20 años en el mercado y en el rubro. Y la filosofía de trabajo es nacionalizar la mayor parte de componentes. Pero muchos de estos se producen en el exterior. Incluso las compañías han centralizado la fabricación de algunos componentes en un solo lugar en el mundo. Con la cual la importación es inevitable. Allí también se plantea la dificultad del tipo de cambio ya que todo está atado al valor del Dólar: “Nosotros dependemos mucho de la importación de productos para poder completar nuestra línea de ventas”, comentó Anaya.

La fabricación de productos de Agricultura de Precisión se basa en adquirir equipos que puede haber en el exterior pero que deben ser adaptados a las necesidades del productor argentino. El componente más importante del producto final –que puede ser el software, sensores o algo muy específico del equipo- debe ser nacional. Ese es el fin y el objetivo fundamental de la política empresarial de TIM.

En los últimos años se ha dado un gran crecimiento de la empresa porque le está llegando la tecnología a la sembradora: “Nosotros tomamos la decisión estratégica, desde hace muchos años, de quedarnos únicamente con sembradoras y no incursionar en el mercado de las cosechadoras o el tractor. Esa decisión hoy está dando sus frutos. La sembradora era el producto más atrasado en materia de tecnificación y en los últimos años se produjo un “boom” de la tecnología en estas maquinarias. Y nosotros trabajamos con toda la línea de equipos para sembradoras. Desde un simple monitor de siembra como el que se usó primeramente y que contabilizaba la semilla hasta lo más avanzado que puede ser la dosificación variable, por ambiente o por microambiente y corte línea por línea. Es decir que tenemos un paquete tecnológico para la sembradora bastante completo y eso nos da muy buenas posibilidades”, explicó el empresario.

TIM trabaja con dos secciones de ventas bien diferenciadas. Una de ellas que está abocada a los fabricantes de sembradoras y otra línea de ventas que visita a los Concesionarios oficiales de las distintas Marcas en todo el territorio nacional. Esta última línea llega directamente al cliente final.

La fabricación de los equipos se hace en Monte Maíz mientras que el armado y la tercerización en cuanto a la electrónica se hace en la ciudad de Córdoba ya que la maquinaria automatizada para tal fin se encuentra en esa ciudad. En la actualidad TIM cuenta con un plantel de 28 empleados, divididos en secciones: Agricultura de Precisión –la principal actividad-; Moldeo y baja presión –encapsulado de la parte electrónica o conectores para productos que están a la intemperie- y la Metalúrgica que es la más nueva y en donde se ha incorporado un corte láser y una plegadora que puede satisfacer necesidades propias o puede brindar servicios a terceros.



COMPARTIR:

Comentarios