Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 21:00 - DANIEL GERNÁNDEZ CONTÓ SU RICA HISTORIA COMO FUTBOLISTA / HUMANyF GENERA TAMBIÉN UN ESPACIO DE APRENDIZAJE / DANIEL TOSSEN FINALIZÓ SU PASO POR LA CNRT / PROHIBIDO ESTACIONAR A LA DERECHA EN CORTADA GÜEMES / PROCEDIMIENTOS EN BELL VILLE / ANUNCIARON OBRAS EN RECREATIVO / AUMENTO DE LA INFLACIÓN Y MÁS DETERIORO ECONÓMICO / CRUZADA FUTBOLERA EN LA CASA DE LA CULTTURA / FERIA DE CIENCIAS Y PROMOCIÓN DE LA HISTORIA / TIM ARGENTINA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN / MONTEMAICIN SUFRIÓ LA INUNDACIÓN EN BELL VILLE / SE COMPLETÓ LA PRIMERA FECHA DEL SENIOR / PROBABILIDAD DEHELADAS HACIA EL FIN DE SEMANA / SE COMPLETÓ LA FECHA 7 DEL CLAUSURA / LA REUNIÓN MENSUAL SE DESARROLLÓ EN COLONIA BISMARCK / JÓVENES MUY CRÍTICOS CON EL OPERATIVO SATURACIÓN / LABORDE: OPERATIVOS DE CONTROL VEHICULAR / CUZ ALTA SE RECUPERA DE LA INUNDACIÓN / ORDENANZA QUE REGULA EL TRÁNSITO PESADO / MUESTRA ITINERANTE DE PELOTAS EN LA CASA DE LA CULTURA /

10.1°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

29 de mayo de 2020

UN CASO NUEVO DE COVID.19: SIN FALLECIMIENTOS

Imágen Ilustrativa

ES LO QUE REPORTÓ AYER A LA TARDE EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

  • En la provincia de Córdoba ya se han realizado 37.556 test de coronavirus por PCR (hisopados).
  • Este jueves se confirmó un nuevo caso de Covid-19 y no se registraron fallecimientos.
  • Se reclasificaron tres casos de personas que tenían domicilio en nuestra provincia, pero viven en otras provincias.

El Ministerio de Salud de la Provincia informa que este jueves se efectuaron 1.109 estudios, de los cuales 299 son test rápidos y 810 son PCR (hisopados). Con ello, se llevan realizados 37.556 testeos por PCR desde el inicio de la pandemia, lo que representa 100,1 test cada 10.000 habitantes.

La ciudad de Córdoba continúa en la fase de transmisión comunitaria.

Nuevos casos

El Laboratorio Central de la Provincia reportó hoy el ingresó al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) un nuevo caso de Covid-19 en la provincia de Córdoba, correspondiente a una persona con domicilio legal en Córdoba Capital, pero con residencia en la provincia de Buenos Aires.  

Por otra parte, se reclasificaron en el SNVS tres casos de personas que tenían domicilio en nuestra provincia, pero ya fueron confirmados como residentes de la provincia de Buenos Aires (dos casos) y de Santiago del Estero (un caso), por lo que esos tres casos pertenecen ahora a dichas provincias y se descuentan del total de Córdoba.

Hasta el momento, la provincia de Córdoba registra un total de 462 casos: 459 con domicilio en Córdoba y tres de otras provincias (San Luis, Santa Fe y Mendoza), que se contabilizan en nuestro total porque fueron diagnosticados y asistidos aquí hasta su recuperación.

Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se ha notificado un total de 14.589 casos, de los cuales 13.056 se descartaron y 462 se confirmaron.

De esas 462 personas, 240 (52%) se recuperaron (alta); 105 (23%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 33 (7%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 54 (12%) se encuentran en tratamiento hospitalario (internados) y 30 (6 %) fallecieron.

De las 54 personas con tratamiento hospitalario, 45 (83%) se encuentran en piso sin oxígeno; 3 (6%) en piso con oxígeno; 1 (2%) en unidad de cuidados intensivos (UCI) y 5 (9%) en unidad de terapia intensiva (UTI) con asistencia respiratoria mecánica (ARM).

Ampliación diagnóstica

Los operativos de ampliación diagnóstica se llevaron a cabo hoy en losbarrios Barranca Yaco y Bajo Pueyrredón. De esta estrategia sanitaria participaron 160 miembros del equipo de salud y se realizaron en total 593 estudios, de los cuales 294 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas, y 299 test rápidos en el marco de un muestreo poblacional en esas zonas. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.

En el día de hoy se anexa un informe elaborado por el comité clínico, formado por disposición del COE Córdoba, en donde se abordan las características de presentación de diferentes momentos de evolución de la patología Covid-19 en personas de la provincia de Córdoba, entre el el 6 de marzo y el 9 de mayo.

 



COMPARTIR:

Comentarios