Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 13:47 - LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL / CORRAL DE BUSTOS: SE LEVANTÓ EL PARO DE MUNICIPALES / VOCES QUE SE ALZAN EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ACCIDENTE EN RUTA 11 ENTRE LABORDE Y PASCANAS / BELL VILLE: APREHENSIÓN DE MENORES / ÍDOLOS DEL MAÑANA: PROGRAMA 3 / BAILARINA DE MONTE MAIZ ENTRE LAS 10 MEJORES / ENFOQUES CLAVES PARA TRATAR EL TEMA DEL SUICIDIO / NACHO DÍAZ DEJÓ SU HUELLA EN BUENOS AIRES / JORNADA DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD EN HUMANyF / EL BÁSQUET DE LAMBERT RECIBIÓ A SARMIENTO DE LEONES / SE HONRÓ A LOS DOCENTES EN SU DÍA / RESULTADOS DE LA NOVENA FECHA DEL CLAUSURA /

18.6°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

30 de mayo de 2020

BOCINAZO DOCENTE EN MONTE MAÍZ

FUE AYER A LA MAÑANA EN RECHAZO A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY JUBILATORIA PROVINCIAL

Docentes de Monte Maíz, afiliados a UEPC, se movilizaron por las calles del pueblo con un “bocinazo” en reclamo por la modificación en la Ley Jubilatoria provincial. Se concentraron primero en la plaza y luego recorrieron las calles del pueblo en auto –dos personas por vehículo- para manifestar su disconformidad con la Ley aprobado por la Unicameral.

En diálogo con ZONA DE NOTICIAS, el Abogado y Profesor Ricardo Farsaci expresó: “Estamos reclamando por esta modificación en las bases que se toman matemáticamente para los cálculos y que perjudica claramente la situación de jubilados actuales y futuros. Más allá de los fundamentos que se den de financiación o desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones de la provincia o como quieran plantearlo, la reforma actual y la anterior modifican negativamente la Ley para los jubilados y para los activos docentes. Y también para otros empleados de la provincia de Córdoba que también se ven perjudicados”.

A partir de la modificación de la Ley Previsional provincial ahora se toman los últimos diez años de tareas para el cálculo jubilatorio y no los últimos cuatro como sucedía hasta ahora.

Al respecto Farsaci dijo: “Esa base de cálculo es precisamente la que se modifica y que tomando un contexto inflacionario como es el de Argentina eso es sumamente negativo. Porque toma una cantidad de años que por el valor nominal que se percibía y se aportaba en ese tiempo -y eso en un contexto de muchos años seguidos de inflación- es indudablemente negativo para cualquier cálculo. Otro de los perjuicios que tiene esta Ley es que el aumento de los activos se traslada a los pasivos dos meses después y no inmediatamente como era hasta ahora. Estas demoras, en los que las tecnologías dejan totalmente expuesto a quien alega esas demoras, no tienen razón de ser. Porque si se trata de dar de “baja” a algún docente –por cualquier causa- se hace en el momento. Pero para dar un “alta” o para hacer este tipo de cálculos necesitan dos meses para hacerlo. En estas situaciones es insostenible seguir argumentando que no lo pueden hacer en el momento”, concluyó.

En este caso no se trató de un “Paro”, con lo cual no tiene el Gobierno ningún aval para aplicar descuentos ya que las clases virtuales se siguen dando y no se han interrumpido. Más bien, se trató de un momento de reflexión y rechazo hacia una manera de legislar: “de noche, en secreto, sacándolo de golpe y sin analizar nada con las instituciones y Gremios docentes. Ellos directamente sacaron una Ley sin avisarle nada a nadie y por eso queremos expresar nuestra disconformidad del modo más respetuosamente posible en este contexto de aislamiento social que estamos viviendo”, concluyó el Dr. Farsaci.



COMPARTIR:

Comentarios