Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 22:45 - SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" / NACHO DÍAZ DEBUTARÁ EN LA CLASE 2 DE TN APAT / HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA / AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA / CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO / TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS / LOS ACHIREROS ESTARÁN EN LA TÓMBOLA PARROQUIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / VOLEY: SE JUGÓ LA COPA 100 AÑOS DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL / TRABAJOS EN EL TECHO DEL CENTRO DE JUBILADOS / ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES EN CANALS Y BELL VILLE / EL ROJO SE QUEDÓ CON EL PRIMER CHICO /

17.4°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

30 de mayo de 2020

BOCINAZO DOCENTE EN MONTE MAÍZ

FUE AYER A LA MAÑANA EN RECHAZO A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY JUBILATORIA PROVINCIAL

Docentes de Monte Maíz, afiliados a UEPC, se movilizaron por las calles del pueblo con un “bocinazo” en reclamo por la modificación en la Ley Jubilatoria provincial. Se concentraron primero en la plaza y luego recorrieron las calles del pueblo en auto –dos personas por vehículo- para manifestar su disconformidad con la Ley aprobado por la Unicameral.

En diálogo con ZONA DE NOTICIAS, el Abogado y Profesor Ricardo Farsaci expresó: “Estamos reclamando por esta modificación en las bases que se toman matemáticamente para los cálculos y que perjudica claramente la situación de jubilados actuales y futuros. Más allá de los fundamentos que se den de financiación o desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones de la provincia o como quieran plantearlo, la reforma actual y la anterior modifican negativamente la Ley para los jubilados y para los activos docentes. Y también para otros empleados de la provincia de Córdoba que también se ven perjudicados”.

A partir de la modificación de la Ley Previsional provincial ahora se toman los últimos diez años de tareas para el cálculo jubilatorio y no los últimos cuatro como sucedía hasta ahora.

Al respecto Farsaci dijo: “Esa base de cálculo es precisamente la que se modifica y que tomando un contexto inflacionario como es el de Argentina eso es sumamente negativo. Porque toma una cantidad de años que por el valor nominal que se percibía y se aportaba en ese tiempo -y eso en un contexto de muchos años seguidos de inflación- es indudablemente negativo para cualquier cálculo. Otro de los perjuicios que tiene esta Ley es que el aumento de los activos se traslada a los pasivos dos meses después y no inmediatamente como era hasta ahora. Estas demoras, en los que las tecnologías dejan totalmente expuesto a quien alega esas demoras, no tienen razón de ser. Porque si se trata de dar de “baja” a algún docente –por cualquier causa- se hace en el momento. Pero para dar un “alta” o para hacer este tipo de cálculos necesitan dos meses para hacerlo. En estas situaciones es insostenible seguir argumentando que no lo pueden hacer en el momento”, concluyó.

En este caso no se trató de un “Paro”, con lo cual no tiene el Gobierno ningún aval para aplicar descuentos ya que las clases virtuales se siguen dando y no se han interrumpido. Más bien, se trató de un momento de reflexión y rechazo hacia una manera de legislar: “de noche, en secreto, sacándolo de golpe y sin analizar nada con las instituciones y Gremios docentes. Ellos directamente sacaron una Ley sin avisarle nada a nadie y por eso queremos expresar nuestra disconformidad del modo más respetuosamente posible en este contexto de aislamiento social que estamos viviendo”, concluyó el Dr. Farsaci.



COMPARTIR:

Comentarios