Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 09:17 - CARAVANA DE ARGENTINO CON LA BANDERA MÁS LARGA DE LA PROVINCIA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL /

13.9°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

15 de julio de 2020

UEPC: NO HAY CONDICIONES PARA LA VUELTA A CLASES

Daniel Baggini - Sec. General Departamento Unión

NI EDILICIAS, NI OPERATIVAS, NI SALARIALES

Desde el Sindicato Docente cordobés, UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) aseguran que aún no hay nada firme para la vuelta de las clases en el mes de agosto tal como se asegurara desde el Ministerio de Educación de la Nación.

Daniel Baggini, Secretario General del Gremio en el Departamento Unión, dijo en Radio Línea: “Sabemos que se están armando los protocolos y nosotros como Sindicato no nos vamos a poner a discutir eso porque no somos especialistas ni profesionales en el tema pero sí vamos a controlar que esos protocolos tengan un cumplimiento efectivo dentro de las escuelas. Está claro que no va a haber retorno hasta que no tengamos todas las garantías para que los compañeros estén en un ambiente en donde no se van a enfermar ni donde pueda haber contagios. Hoy hay escuelas en las que no se pueden dar esas condiciones de seguridad porque no hay ni papel higiénico así que tampoco se puede esperar que haya alcohol en gel o elementos de desinfección. La semana pasada tuvimos una reunión virtual con los Delegados escolares del Departamento y hemos hecho un relevamiento de vacantes y de problemas edilicios. Hemos encontrado muchas escuelas con problemas. Hay techos que se llueven, baños rotos y otras condiciones que no se encuentran operativas para funcionar. Este relevamiento se ha hecho en toda la provincia de Córdoba con lo cual el Sindicato tiene datos concretos de la situación y los informes se elevaron a las secretarías correspondientes. Esto formará parte de la discusión por el regreso a clases y el acuerdo salarial que vence en julio y que en agosto hay que volver a generar”.

Baggini explicó que, según datos de un informe publicado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, solo un 3,5% de los trabajadores de la provincia ha tenido un aumento salarial. El resto continúa con los mismos sueldos o ha tenido variaciones en los mismos hacia abajo. Con el acuerdo alcanzado en el mes de febrero el sector Docente está dentro del porcentaje que ha tenido variaciones hacia arriba pero, no obstante eso, Baggini también explicó que han visto incrementados sus gastos. Puesto que han debido poner sus propias herramientas para trabajar. Sumado a ello han utilizado sus servicios para poder dar clases virtuales (luz, gas, agua e internet). Por lo tanto, la mesa de negociación deberá contemplar todas esas cuestiones a la hora del acuerdo salarial del mes de agosto.



COMPARTIR:

Comentarios