Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 14:41 - TRIUNFO DE ARGENTINO DE LOCAL / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN EL SUR PROVINCIAL / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL SENIOR / CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ARGENTINA / EL VERDADERO PONCHO PARA ESTE INVIERNO / LOS ÁRBITROS DE RESERVA Y PRIMERA / EL LEGISLADOR BRINER ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA / RUTA PROVINCIAL Nº 11 CORTADA / MONTE MAÍZ EN MODO ETERNAUTA / MÁS DATOS DEL ACCIDENTE DE RUTA 11 / BUENOS RINDES EN LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO / MUERE MUJER EN RUTA 6 TRAS PROTAGONIZAR ACCIDENTE / CHOQUE ENTRE DOS VEHÍCULOS EN RUTA 11 / FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA EN LA PROVINCIA / MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE AGUA ÚTIL / ALEGRÍA Y SATISFACCIÓN POR LA ELECCIÓN DEL PAPA LEÓN XIV / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / JUSTINIANO POSSE: IDENTIFICAN AUTOR DE UN ILÍCITO / LOS OBISPOS ARGENTINOS Y LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA / COSECHA GRUESA DE PREMIOS PARA SEMTRACO /

24.8°

Monte Maíz

REGIONALES

26 de julio de 2020

LABORDE: EL 65% DE LA POBLACIÓN SEPARA LA BASURA

LA PLANTA DE RECICLAJE VENDE ENTRE 3.900 Y 4.500 KILOS MENSUALES DE CARTÓN

La encargada del Área de Bromatología y Medio Ambiente de la Municipalidad de Laborde se refirió a las tareas de reciclado que se llevan adelante en esa localidad y al enfardado y comercialización de cartón.

En diálogo con Fede Cuello, en el Programa “Hacé la Tuya”, Carina Sosa, Analosta Química, dijo: “Nuestra Planta de reciclaje se puso en marcha hace ya 8 años. Arrancamos con la separación de residuos en origen y la recolección diferenciada. El proyecto comenzó para el pueblo en general; para pequeños y grandes generadores de residuos. Tenemos días de recolección diferenciada, lunes, miércoles y viernes se recolectan los residuos orgánicos y martes y jueves los inorgánicos. En estos 8 años se puede decir que un 65% de la población hace bien las cosas; es decir, que separa sus residuos en origen. Y tenemos nuestra Planta de reciclaje sobre ruta provincial N°11 en donde se tratan los residuos sólidos domiciliarios. Allí estamos recuperando el 70% de los residuos inorgánicos. Entre ellos el cartón, papel y aluminio”.

La Planta va creciendo con el correr de los años y en la actualidad se están vendiendo 3.900 kilos mensuales de cartón, con picos de 4.500 kilos. Ahora hay una empresa de Villa María que transportaría un camión de cartón por mes para que se enfarde en Laborde y el Municipio le cobre por ese servicio. A su vez, comercializaría con esa misma empresa el cartón de Laborde que se enfarda en la Planta de esa localidad. Con lo cual, desde ahora habrá mucho más volumen de material para procesar.

Esto es un incentivo más para los empleados ya que además del sueldo que perciben por su trabajo, el aumento del material redundará en un beneficio económico para todos ellos.

Carina Sosa remarcó que estos son procesos a largo plazo y que nunca se va a poder reciclar en un 100 %. Hoy, la mayoría de la población de Laborde lo hace y los resultados están a la vista. Sin embargo, explicó: “A nosotros nos está faltando tratar la fracción compostable (residuos orgánicos) que actualmente son llevados al basural a cielo abierto. Este ha cambiado mucho porque ahora hay una sola cava que es donde se arroja este tipo de residuos. Y tenemos personal Municipal recolectado ese material que la gente no separa. Por eso el basural está bastante saneado. Ya se le está llevando la luz y se está haciendo una garita de ingreso. La idea es transformar ese basural a cielo abierto en una especie de parque recreativo ya que se encuentra dentro del ejido urbano. Cuando lo anunciamos, a muchos les pareció una tarea imposible y hoy podemos decir que no estamos muy lejos de logralo”, concluyó.

 

FUENTE: "HACÉ LA TUYA" - WALDI PRODUCCIONES

NOTA: FEDE CUELLO



COMPARTIR:

Comentarios