Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 08:17 - EX INTENDENTES CONTRATADOS POR LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA / ADMIRACIÓN Y GRATITUD A LOS HÉROES DE MALVINAS / ALLANAMIENTO POSITIVO EN JUSTINIANO POSSE / LA COOPERATIVA AGRÍCOLA SIGUE CRECIENDO / UN VERDADERO EJERCICIO COLECTIVO DE LA MEMORIA / LAMBERT Y ARGENTINO DEBUTARON EN OTROS TORNEOS / DERRAME DE CEREAL EN RUTA 11 / DOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES /

Monte Maíz

BECCAR VARELA

16 de agosto de 2020

APLICAN LEY MICAELA EN LOS CLUBES

LA NORMATIVA FUE APROBADA EN LA LEGISLATURA CORDOBESA

En una nueva sesión virtual, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad ayer miércoles la implementación de la Ley Nacional N° 27.499 (Ley Micaela) en los clubes deportivos de toda la provincia. De esta forma, Córdoba se convierte en el primer distrito argentino en garantizar la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para autoridades y personal de las entidades deportivas.

La norma determina como radio de acción a “aquellas instituciones constituidas legalmente que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas amateurs o profesionales, en todas sus disciplinas y modalidades”. El Ministerio de la Mujer será la autoridad de aplicación y el encargado de los contenidos a establecer. Las capacitaciones deberán iniciarse dentro "de un plazo no mayor a los 180 días" de entrada en vigencia de la ley.

El proyecto, presentado por la legisladora Nadia Fernández, fue tratado por las comisiones de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género, la de Deportes y Recreación y la de Legislación General, con la participación de distintas actoras y actores vinculados a los quehaceres del deporte femenino y que solicitaron que sus voces fueran oídas.

“Cada vez que las mujeres entran en el juego son invisibilizadas, o cuando juegan lo hacen en desigualdad de condiciones”, definió Fernández. Y dijo que con este proyecto se busca “acompañar a todas las entidades deportivas, para que sean de todos y de todas. Ley Micaela para todos los clubes de la provincia de Córdoba: esto significa un verdadero cambio de paradigma en el deporte para todas y todos los cordobeses”, graficó.

 

FUENTE: labeccar.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios