Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 10:51 - PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY / LAMBERT: 3° PUESTO EN LA COPA DE PLATA EN U 13 / LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN CAMINOS RURALES / OBRAS EN EL CLUB GUILERMO RENNY / DERRUMBE DE UN TECHO EN MARCOS JUÁREZ / ADICCIONES: PROGRAMA "EDUCAR EN IGUALDAD" / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / ALERTASMETEOROLÓGICAS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR /

20.8°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

30 de agosto de 2020

LA UNVM ANALIZARÁ HISAOPADOS

Para hacer el anuncio, el rector de la UNVM Luis Negretti participó del vivo junto al intendente Pablo Rosso y al secretario de Gobierno Eduardo Rodríguez

EL CONICET ENVIARÁ KITS PARA QUE LOS ANÁLISIS SE HAGAN DIRECTAMENTE EN VILLA MARÍA

No se trata del “test rápido” que hacen en las rutas a partir del análisis de sangre, sino que es a partir del hisopado, mismo material que utiliza el Laboratorio Central de Córdoba capital para diagnosticar si una persona tiene o no coronavirus. Ese mismo análisis, ahora podrá hacerse en Villa María.

El anuncio lo hicieron anoche en el informe diario de la Municipalidad, indicando que en este primer envío, llegarán 2.000 kits, pero anticiparon que gestionan más para el corto plazo.

El mecanismo permite que los hisopados se realicen en el Hospital Pasteur y en lugar de enviarlos a Córdoba para su estudio, lo trasladarán al laboratorio de la Universidad Nacional de Villa María, donde las investigadoras (especialistas en biología molecular) podrán tener el resultado en dos horas.

“Es un acuerdo entre instituciones”, remarcó a El Diario el rector de la casa, Luis Negretti.

“Estamos muy contentos porque veníamos trabajando para poder hacer el diagnóstico en Villa María. Hicimos gestiones ante el Gobierno de Córdoba para ser centro de procesamiento, pero había que comprar equipos costosos. Con este kit del Conicet, desarrollado en el Instituto Milstein, junto a las universidades de San Martín y Quilmes, no tenemos que hacer una gran inversión. Es un orgullo que nuestra casa pueda dar una mano al COE en un momento como el que estamos atravesando, de muchas críticas y dificultades”.

“Creo que va a ayudar a descomprimir y también a llevar certeza a tantas familias que esperan el resultado de su test”, agregó.

Pablo Fiorito, director del Instituto de Investigación de la UNVM, valoró que es un “desarrollo de científicos argentinos”.

“Lo podemos aplicar porque el Hospital tiene el nivel de bioseguridad que se requiere para las muestras, lo mismo que nuestro laboratorio para el análisis”, planteó el científico a El Diario.

Los “Neokits Covid-19” permiten la extracción y detección del ARN (ácido ribonucleico) del virus. “El proceso que realizaremos es isotérmico (a temperatura constante), a diferencia del Laboratorio Central que necesita un termociclador (somete el material a temperatura variable). La rapidez del resultado es posible gracias a que se puede hacer en Villa María”, concluyó.

 

FUENTE: diariocba.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios