Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 16:02 - ENTREGA DE MATERIAL RECICLADO / INCERTIDUMBRE POR LAS VIVIENDAS DEL PROCREAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / EL INTA COMO LO CONOCÍAMOS DEJARÁ DE EXISTIR / CAMBIOS PROFUNDOS EN LA ESTRUCTURA DEL INTA / LUCAS NARDI Y LA SATISFACCIÓN POR EL LOGRO OBTENIDO / POLÉMICA POR LA SITUACIÓN DE CARLOS BRINNER / UN DT CAMPEÓN Y FELIZ CON LA NUEVA EXPERIENCIA / COLOCARON LAS ABERTURAS EN LA SALA DE SHOCK ROOM / VUELCO EN SOLITARIO DE UN CAMIÓN EN RUTA 3 / ROBO EN LA TERMINAL DE LABORDE / MASCULINO DETENIDO POR LA FPA EN MONTE MAÍZ / DESFILE GAUCHO DEL 9 DE JULIO / TAL COMO LO DIJO MILEI / LIGA DE LAS COLONIAS: BISMARCKENSE CAMPEÓN / CONTROLES INTENSIVOS DE VEHÍCULOS / ARGENTINO GANÓ Y CLASIFICÓ A LA PRÓXIMA FASE / DECEPCIÓN ANTE DECISIONES INJUSTIFICADAS / LABORDE: MOTO CHOCÓ CONTRA AUTO ESTACIONADO / JORNADA DE INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE EN LABORDE /

20.1°

Monte Maíz

BECCAR VARELA

7 de septiembre de 2020

LOS ÁRBITROS SE PONEN A PUNTO

PABLO ECHAVARRÍA SE PREPARA PARA EL COMIENZO DE UNA NUEVA TEMPORADA

Pablo Echavarría, con recorrido desde 2012 en la Liga Beccar Varela, dirigiendo clásicos, instancias de play off y finales, se prepara para lo que será a partir del 25 de septiembre, el reinicio del fútbol de primera de AFA.

Pablo Echavarría (37), el árbitro nacional con recorrido desde 2012 en la Liga Beccar Varela, dirigiendo clásicos, instancias de play off y finales, se prepara para lo que será a partir del 25 de septiembre, el reinicio de la competencia del fútbol argentino de primera división, con la disputa de la Copa de la Liga. Cordobés por adopción, nacido en Puerto Belgrano, dirige en la máxima categoría desde 2017, más precisamente el 4 de junio, cuando fue designado para controlar las acciones en el partido con victoria visitante de San Martín de San Juan 2 a 1 sobre Atlético Tucumán. En los últimos días acaba de ser convocado por AFA para realizar un curso de capacitación en VAR en el predio de Ezeiza, y no claudica en su objetivo de llegar a ser internacional.

¿Cómo te resultó desde el referato transitar la cuarentena?
Estamos entrenando acá en Córdoba, tenemos parques y de a poco pudimos salir a correr, eso para mí ya es mucho. Nosotros veníamos trabajando vía zoom, algo avancé con una bici fija y después comenzando a correr, pero en el caso mío no me costó para mantenerme en forma desde lo físico. Estoy terminando la tercera semana del plan dictado por AFA, así que ya estamos esperando el viernes 25 de septiembre para dar comienzo con el torneo superior de primera.

¿Se aprovechó el parate para trabajar más con capacitaciones?
Estuvimos trabajando mucho con las últimas modificaciones que hubo en el reglamento, y también viendo videos de cómo es la utilización del VAR, que nosotros lo comenzaremos a usar en febrero del año próximo, y al tener partidos de Champions u otras ligas, nos apoyamos en eso para conocer esta nueva herramienta que tiene el árbitro.

¿Con los intercomunicadores y VAR consideras que el fútbol argentino va a mejorar?
Seguramente que sí, también nos vamos a tener que adaptar como el periodista, el jugador, el ambiente futbolero. Para nosotros será de mucha utilidad, es disponer de una especie de comodín, porque de algunas jugadas que uno no puede ver, sin dudas que al contar con el respaldo de quienes están haciendo el seguimiento a través del VAR, es de mucha utilidad para uno. Igualmente hay que tener en claro que los errores van a seguir existiendo porque a esto lo maneja un humano también, pero para algunas jugadas difíciles de resolver en el momento será de gran ayuda.

¿Qué otras exigencias en la formación demanda AFA a los árbitros de primera con cierta proyección?
Uno al ser profesional de la Súper Liga tiene más responsabilidades, al salir en cada partido que sabes que es televisado, estás más expuesto a todo y se deben tener ciertos cuidados. Después hay que ir despacio, dirigir ligas del interior, hacer cursos, pasar a ser contratados por AFA, empezar a dirigir Federal A y seguir, y cuando tienes la chance de estar en una primera ya contratado, se empieza a vivir del fútbol y por lógica te vas fijando más metas. La mía es llegar a ser árbitro internacional y si lo logro seguramente el próximo objetivo será dirigir Copa Sudamericana y Libertadores, y después ver si se puede ser designado en alguna eliminatoria. Esto es como la carrera del jugador de fútbol que siempre quiere ir subiendo de nivel y categoría, pero con lo que logré estoy contento. Obviamente sigo trabajando por el objetivo de ser internacional, pero sin ponerme loco, aunque esta pandemia casi lo logra porque yo estoy en el límite de edad. Pero todo se da por algo, si se concreta bien y si no se da, estoy convencido de que di todo para lograrlo. Hoy hay que estar muy preparado porque en primera la pelota sale poco afuera, el ritmo del juego es muy intenso, es mucha responsabilidad y la gente también te exige.

¿En el extranjero el jugador casi no habla con el árbitro, crees que acá se pueda modificar esa costumbre?
No pasa por un tema del fútbol, pasa por la cultura y la educación de cada país. En Europa hay clubes que sancionan a jugadores que salen expulsados, acá por el contrario la idea es apelar al tribunal de disciplina para ver si le sacan la sanción. Pero soy optimista que a eso en algún momento lo vamos a mejorar.

 

FUENTE: labeccar.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios