Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 02:01 - MURIÓ NIÑO DE 14 AÑOS EN CRUZ ALTA / EL DOMINGO CONTINÚA EL CICLO DE CINE / INTENDENTA DEL DEPARTAMENTO UNIÓN ALZÓ SU VOZ CONTRA MILEI / CRECE LA PREOCUPACIÓN POR LA INSEGURIDAD EN CÓRDOBA / EL CHOLO CORONAS HABLÓ EN EL RAYA TV / OPERATIVOS POLICIALES EN BELL VILLE / ADVIERTEN SOBRE EL IMPACTO DEL USO EXCESIVO DE PANTALLAS / ALERTA POR VIENTOS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / ÚLTIMOS DOS DÍAS PARA ADHERIR A LA MORATORIA / BELL VILLE: MOTOCICLISTA COLISIONÓ A PEATÓN / AUMENTÓ LA VENTA DE INMUEBLES EN MONTE MAÍZ / SECUESTRO DE PLANTA DE MARIHUANA EN SITIO BALDÍO / GRAVE ACCIDENTE EN BELL VILLE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / JUEVES COMIENZA A COBRAR LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL / GUATIMOZÍN: ROBOS EN ZONA RURAL / UCACHA: ROBÓ AUTO CON LAS LLAVES PUESTAS / AUMENTO PARA LAS JUBILACIONES MÍNIMAS DE LA PROVINCIA / HOMBRE MAYOR DE EDAD SUFRIÓ CAÍDA DE SU BICI / SE HABRÍA RECUPERADO TELEVISOR ROBADO /

10.8°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

2 de mayo de 2021

5.270 VECES SE ACTIVÓ EL PROTOCOLO EN LAS ESCUELAS

POR CASOS DE COVID EN LA SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL

En el nuevo informe del Ministerio de Educación de la provincia —realizado cada dos semanas, dado el comportamiento del virus y de las medidas de prevención relacionadas con los aislamientos y las cuarentenas de entre 10 y 14 días establecidos por la autoridad sanitaria— se señala que, en la segunda quincena de este mes, se pusieron en marcha las medidas de prevención y cuidado frente al Covid-19, en 5.270 oportunidades, en 1.431 centros educativos.

El relevamiento —realizado a partir de la información que las escuelas deben completar y remitir a la cartera educativa cada vez que se pone en funcionamiento el dispositivo para un retorno seguro y cuidado a clases— indica que en el 36,5% (1.923) de las veces se trató de instituciones de gestión privada y en el 63,5% restante (3.347) de gestión estatal.

Si se analiza a qué nivel educativo (de los obligatorios del sistema, que no incluye a 20 activaciones del nivel Superior) pertenecen las escuelas en las que se activó el protocolo —sin distinguir si se trata de escuelas estatales o privadas e incluyendo tanto a las de modalidad especial como a las escuelas normales y las técnicas secundarias— tenemos que los casos (5.250) se distribuyen de la siguiente manera: nivel inicial, 30,8% (791 casos), nivel primario, 36,4% (1916) y secundario, el 48,3%. Del total de casos informados, 3.638 correspondieron a estudiantes (69%), y 1.317docentes (25%); el resto se dividió entre directivos y no docentes.

Solo en el 2% de los casos se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 66% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 4%, una persona con síntomas que se ausenta y avisa (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela). En el 28%, se notificó un caso positivo confirmado.

 

En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, y el total de activaciones de protocolos en la segunda quincena de abril (5.270), la autoridad sanitaria interviniente determinó aislar la burbuja en el 31,5% de los casos (1660). Así, si tomamos en cuenta el total de 62.335 burbujas existentes en el sistema educativo, se aisló el 2.7% del total en este período.

 

Por departamentos

De las 5.270 que se activó el protocolo en escuelas, Capital (1.216 veces), San Justo (900), Marcos Juárez (300) y Unión (294) son los departamentos con mayor cantidad de activaciones.

 



COMPARTIR:

Comentarios