Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 08:18 - BROTE DE MOQUILLO EN LA REGIÓN / SECUESTRO DE CAMIÓN EN RUTA NACIONAL N°8 / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / HECHOS POLICIALES EN LA CIUDAD DE BELL VILLE / GANADORES DE MONTE MAÍZ EN EL CORRAL BAILA / LABORDE: RETENCIÓN DE DOS MOTOS / PARO DOCENTE POR 24 HS. Y MOVILIZACIÓN A BUENOS AIRES / MUCHOS CASOS DE GASTROENTERITIS / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / GRAN FINDE LARGO EN CÓRDOBA / DPTAL. MARCOS JUÁREZ: HECHOS POLICIALES / DETENCIONES Y RECUPERACIÓN DE OBJETOS ROBADOS / EN LA BANDA SONORA DE TU BIRRA / EL PIPI EN UNA EXIGENTE COMPETENCIA EN YACANTO / LAMBERT SE TRAJO UN TRIUNFO DE UCACHA / UN PASO MÁS PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / VACUNACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE / JUSTINIANO POSSE: UNA MENOR CON LESIONES EN UNA PEIRNA / LA GENTE DESAPARECE Y NO ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO /

17.9°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

24 de junio de 2021

CRITERIO DE VACUNACIÓN PARA MUJERES EMBARAZADAS

EL GOBIERNO PROVINCIAL ADHIRIÓ AL CRITERIO NACIONAL

  • La Provincia adhirió a la recomendación nacional que contempla la vacunación de mujeres embarazdas mayores de 18 años, sin comorbilidades.
  • Será necesario tener la indicación de vacunación por parte de su médico.

Luego de la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el Ministerio de Salud informa que Córdoba adhirió a la recomendación nacional que amplía el criterio de vacunación Covid-19 a mujeres embarazadas mayores de 18 años, sin comorbilidades y con indicación médica.

De esta forma, las mujeres embarazadas mayores de 18 años que deseen recibir la vacuna de manera voluntaria deberán registrarse en la página oficial del Plan de Vacunación contra el Covid-19, optar por la opción de Persona Gestante y adjuntar el certificado médico que consigne la fecha de última menstruación (FUM) y la indicación médica para recibir la vacuna contra el Covid-19.

Aquellas personas que hayan realizado su inscripción con anterioridad, podrán editar su registro, asentar su condición y adjuntar la certificación ya mencionada.

Al respecto Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, resaltó que dicha recomendación “está fundamentada en el mayor riesgo que pueden desarrollar las personas gestantes, referidas a enfermedades graves, que se han observado en las últimas investigaciones”.

“Por este motivo, es importante que se inscriban y que acompañen la indicación de su obstetra para vacunarse”, señaló Barbás.

En este sentido, la cartera sanitaria recomienda realizar una consulta previa con el médico de cabecera para individualizar esta indicación.

Una vez realizado el registro, deberán aguardar la notificación correspondiente para asistir según día y lugar indicado.

La medida cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y del Comité de Vacunas Provincial y se trata de una ampliación del criterio utilizado hasta la fecha, que sólo indicaba la vacunación a personas gestantes con factores de riesgo o con alto riesgo de exposición al virus.

 



COMPARTIR:

Comentarios