Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 19:32 - SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL /

26.5°

Monte Maíz

TRANSPORTE

13 de agosto de 2021

BAJANTE DEL PARANÁ AFECTA A LOS TRANSPORTISTAS

HAY MUY POCOS CUPOS EN ROSARIO Y SE DEBE VIAJAR A QUEQUÉN Y A BAHÍA BLANCA

Raúl Margara, del Sindicato de Fleteros de la provincia de Córdoba y, ahora también, Gerente del Centro de Camioneros de Monte Maíz dijo en Radio Línea que la bajante del río Paraná está afectando la logística de los transportistas locales y de la región. Por la falta de cupos en el puerto de Rosario los viajes se hacen ahora a Bahía Blanca y a Quequén.

En declaraciones en Radio Línea explicó: “Hay un dicho popular que dice: “cuando se seque el Paraná veremos”, y el Paraná se secó. Es que tenemos un problema geopolítico muy grande por el tema del agua. El Presidente de Brasil, Bolsonaro, está de punto con nuestro Presidente, Alberto Fernández. Y Brasil hizo muchísimas represas y retiene el agua. Nuestro Yaciretá está hoy trabajando a un 25% por el tema del agua. Con lo cual, también se tiene retenida el agua allí. Por consiguiente el Paraná sería un gran hilito pero que hoy está cerrado. Y la falta de lluvias en la cuenca agravó el problema. Y nosotros nunca hemos hecho algo en el sentido de dragar más los puertos para prever estas bajantes del río y disminuir las dificultades. Por lo tanto la solución no es mágica. Requiere de mucho tiempo y de condiciones humanas y naturales. Por lo tanto es bastante compleja”.

CUPOS EN EL PUERTO DE ROSARIO

Este problema afecta a la logística de los transportistas por la falta de cupos en Rosario, pero también afecta a intereses provinciales y nacionales.

Al respecto Margara dijo: “Esa logística hoy la estamos desviando hacia el puerto de Quequén y a Bahía Blanca. Nos saca del eje a lo que estaban acostumbrados los camioneros locales y de la región. En los últimos 10 o 15 días se redujeron muchísimo los viajes de los transportistas locales. Y eso repercute en las economías regionales de los pequeños pueblos de la zona. Al no haber viajes se reduce la circulación de dinero. Esto es una cadena y la misma se vé afectada por todo este problema. Es por eso que se han buscado alternativas para paliar esta situación”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios