Sábado 30 de Septiembre de 2023

Hoy es Sábado 30 de Septiembre de 2023 y son las 07:17 - ARGENTINO SIGUE HACIENDO HISTORIA / SORTEOS DE LOS VIERNES DE SETIEMBRE / CALLES DE TRÁNSITO RESTRINGIDO TERMINADAS / SEGUNDAS CHANCES: EL DISCO SOLISTA DE GUILLE MOLINA / DOLARIZAR O NO DOLARIZAR / PIDEN REFORZAR VACUNACIÓN PARA COVID-19 / CANALS: IMPUTADO POR HOMICIDIO QUEDÓ EN LIBERTAD / EL DOMINGO VUELVE EL TRANSPORTE A BUENOS AIRES / EL RAYA A SOLO TRES PUNTOS DE LA COPA ARGENTINA / CUATRO ALLANAMIENTOS POSITIVOS EN CANALS / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / LUCHI CATELLI SEGUNDO EN EL TC 4000 / REACONDICIONARÁN LA ANTIGUA SEDE DE ARGENTINO / UN MONTEMAICINO CAMPEÓN EN SAN FRANCISCO / MÁS LOGROS DE RE EMERGENCIAS / REABRIERON INSCRIPCIONES PARA EL PROCREAR II / ADOQUINES FRENTE A LA ESCUELA LUIS DE TEJEDA / UN CAMPEÓN MUNDIAL DE TIRO QUE TIENE 11 AÑOS / CAMINATA Y MARATÓN POR EL OCTUBRE ROSA / CANALS: DESTAPAN VÍAS FÉRREAS /

Monte Maíz

CAMPO

17 de septiembre de 2021

SOJA 20/21 EN CÓRDOBA; MENOS HECTÁREAS MÁS RINDES

INFORME DE LA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA

El Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (DIA- BCCBA) publicó su informe sobre cálculos finales de la producción de soja en Córdoba correspondiente a la Campaña 2020/21.

Del reporte se desprende que respecto al ciclo anterior disminuyeron la producción y las hectáreas sembradas, pero aumentaron los rindes y el valor bruto de la cosecha.

El relevamiento fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales.

Números

Durante la campaña 2020/21 se produjeron 13,4 millones de toneladas de soja en la provincia de Córdoba, lo que representa un 4 % menos con respecto a la campaña 2019/20 pero un 6 % más que el promedio histórico.

En la misma línea, el área sembrada fue de 4 millones de hectáreas, un valor inferior en un 8 % a la campaña pasada y en un 13 % al histórico. “Se destaca este año la mayor proporción de soja tardía, que llegó al 67 %”, señalaron los técnicos del DIA-BCCBA.

"El motivo de esta disminución es principalmente el aumento del área sembrada con maíz en los últimos años y significa una mejora en las rotaciones", agregaron.

En cuanto a los rindes promedio, llegaron a 34,9 qq/ha y representan un 7 % más que el año pasado y un 22 % más que el promedio histórico. "Este aumento se logró principalmente gracias a la soja tardía, ya que la soja temprana se vio afectada por la falta de agua de la primavera y del verano", indicaron.

Y desde el punto de vista económico, el valor bruto de la producción en Córdoba experimentó un aumento del 63,6 % frente a la campaña 2019/20, alcanzando un total de u$s 7.473 millones. "Este aumento se debe no solo a los mayores rendimientos obtenidos respecto a la campaña pasada sino también a un aumento considerable en los precios. El precio FOB a cosecha aumentó un 70 % respecto al año pasado, contrarrestando en parte el efecto de la merma en la producción sobre el valor bruto de la producción", explicaron desde el DIA-BCCBA.

En este sentido, el ingreso bruto de los productores cordobeses ha presentado una buena performance, llegando a los u$s 4.615 millones, con un precio FOB de u$s 557 la tonelada. Lo que representa un incremento del 54,4% respecto a la campaña 2019/20.

El factor clima

Todos estos números se dieron en un contexto climático en el que la falta de humedad durante la primavera retrasó levemente la siembra de soja.

Posteriormente durante el ciclo del cultivo las precipitaciones estuvieron dentro de lo normal, a pesar de ser un evento Niña, permitiendo un buen desarrollo durante el periodo crítico.

Mientras que las condiciones del otoño permitieron realizar la cosecha sin inconvenientes, apuntaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba en su informe.

 

FUENTE: surcordobes.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!