Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 02:41 - PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY / LAMBERT: 3° PUESTO EN LA COPA DE PLATA EN U 13 / LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN CAMINOS RURALES / OBRAS EN EL CLUB GUILERMO RENNY / DERRUMBE DE UN TECHO EN MARCOS JUÁREZ / ADICCIONES: PROGRAMA "EDUCAR EN IGUALDAD" / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / ALERTASMETEOROLÓGICAS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR /

18.4°

Monte Maíz

ELECCIONES

11 de noviembre de 2021

QUE SE ELIGE EN CÓRDOBA EL DOMINGO

Y QUE SE RENUEVA A NIVEL NACIONAL

Este domingo 14 de noviembre se llevarán adelante en todo el país las elecciones legislativas de medio término para elegir senadores y diputados nacionales.

La votación de “medio término”, permitirá renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 de 257) y un tercio de la Cámara de Senadores del Congreso nacional (24 de 72).

En el caso de la Cámara Alta la elección se dará en ocho provincias; además de Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán también elegirán senadores este año.

El padrón de Córdoba incluye a 3.007.687 personas que estarán habilitadas para sufragar, eligiendo entre siete listas de candidatos, que quedaron cómo las opciones disponibles luego superar el 1,5% de los votos válidos emitidos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.

Cuántos candidatos hay

Los cordobeses elegirán nueve diputados nacionales. Para ese tramo, hay en total 63 candidatos titulares y 36 suplentes que buscarán ocupar las bancas en juego.

En tanto para Senadores, se elegirán tres representantes provinciales entre un universo de 14 aspirantes titulares y 14 suplentes, que competirán por ocupar alguna de las bancas cordobesas en la Cámara Alta.

Cómo se definen los ganadores

Cada Cámara tiene su propio sistema para definir quienes son los dirigentes que terminarán siendo elegidos por el voto popular.

En el Senado el sistema es muy simple ya que cada provincia tiene tres representantes. El partido que mayor cantidad de votos obtenga se llevará dos escaños, mientras que el segundo puesto obtendrá el restante.

De este modo, el ganador de la elección se asegura dos bancas y la tercera va para la segunda fuerza más votada independientemente de la diferencia de sufragios que haya tenido con los ganadores o el espacio que le sigue en cantidad de votos.

Para el caso de los Diputados, el sistema de elección es un poco más complejo, ya que se realiza mediante el sistema D’Hondt que reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población.

Se trata de un sistema mediante el cuál se divide el total de los votos válidos obtenidos por las listas restantes de acuerdo a la cantidad de cargos que haya que cubrir, entre todas las fuerzas que hayan superado el 3% de los votos. Luego se ordenan los resultados de las divisiones de mayor a menor, ya que los cargos a repartir se asignarán a las mayores cifras. Los resultados de mayor a menor sirven para asignar esas bancas.

 

FUENTE: cba24n.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios