Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 03:24 - EL HOSPITAL COMO CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO /

16°

Monte Maíz

BOMBEROS

28 de noviembre de 2021

CAPACITACIÓN SOBRE CRISIS CON TENTATIVAS SUICIDAS

A CARGO DEL INSTRUCTOR FRANCISCO SANTOS RABADAN, COMISARIO RETIRADO DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Durante los días viernes y sábado estuvo en Monte Maíz el Comisario (retirado) Francisco Rabadan, Instructor de negociaciones en crisis. Brindó dos disertaciones  abiertas al público en general abordando la temática de sensibilización, prevención y herramientas prácticas de intervención en crisis con tentativas suicidas.

Y el sábado, dio una capacitación a Bomberos y personal de Defensa Civil en el Campo de Entrenamiento de Bomberos.

En declaraciones a ZONA DE NOTICIAS dijo: “Abordar la conducta suicida es muy complejo y debemos entender que se trata de algo multicausal. El núcleo familiar está en el nivel  primario de la prevención. Hay que entender que si notamos un cambio de conducta o autolesiones; retraimientos repentinos o cambios de humor, se debe valorar que algo está pasando en esa persona. Y hay que entender también que el suicidio no es una enfermedad mental sino que estamos hablando de una conducta particular. Hay que desterrar algunos mitos que tiene la sociedad: “No se habla de suicidio porque genera contagios de esa conducta”. Esto es totalmente errado porque la OMS (Organización Mundial de la Salud) dice que debemos hablar del tema para poder conocer sus causas y poder combatirlas. Y hay que desterrar también el mito que dice: “No voy al psicólogo porque no estoy loco”. Es indispensable, en muchas oportunidades, contar con un profesional de la salud mental entendiendo que no somos supe héroes y que muchas veces es necesaria la ayuda. Somos personas que no podemos solucionar algunas cosas por cuenta propia”.

Agregó además algunos datos estadísticos con respecto a los suicidios: “la OMS dice que hay 840.000 personas al año que se quitan la vida; una persona cada 40 segundos. En nuestro país hay estadísticas fiables que indican que, al mes de junio de 2020, se han dado 3.186 casos. Con un agravante; de acuerdo al último informe de UNICEF, en la franja etaria que va de los 15 a los 29 años, el suicidio es la segunda causa de muerte no natural en el mundo”.

Por último se refirió al papel de los Medios de Comunicación con respecto a los suicidios y su publicación: “La OMS dice que hay que trabajar con los Medios de Comunicación con respecto a este tema para dar a conocer estos casos. El tema es cómo se hace. Hay que evitar cualquier foto amarillista o que se preste al morbo. No hay que publicar detalles que son innecesarios. Y es indispensable aclarar en algún lugar de este tipo de publicaciones que la conducta suicida es prevenible.  Y hay que publicar los números telefónicos de contacto para solicitar ayuda o capacitación. Y para eso hay un Instructivo que se puede descargar desde la página web de la OMS para hacer una correcta comunicación de los hechos”.



COMPARTIR:

Comentarios