Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 08:15 - INTENTARON ESTAFARLA Y LA LLAMARON ZORRA MALDITA / REUNIÓN DE LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / CATELLI S.A. ANUNCIÓ LA COMERCIALIZACIÓN DE DRONES DJI / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / MARTES 13 DE MAYO CON CORTE DE AGUA PROGRAMADO / AUTOMOVILISTA CHOCÓ CON CERDOS EN LA RUTA 12 / ARGENTINO JUGÓ CON DEPORTIVO MC ALLISTER / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / GRAVE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA 11 / CAMBIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR / ACCIDENTE FATAL EN MARCOS JUÁREZ / GRAN TRIUNFO DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / DESCENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS DEL HOSPITAL / TRIUNFO DE ARGENTINO DE LOCAL / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN EL SUR PROVINCIAL / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL SENIOR / CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ARGENTINA / EL VERDADERO PONCHO PARA ESTE INVIERNO / LOS ÁRBITROS DE RESERVA Y PRIMERA /

9.6°

Monte Maíz

7 de julio de 2017

LA ESCRITORA SILVINA RUFFO EN MONTE MAÍZ

PRESENTÓ SU LIBRO "APARTADAS"

En el marco del Centenario de la Biblioteca Popular Mitre, se presentó el libro “Apartadas” de Silvina Ruffo; Abogada y Escritora, oriunda de Leones. Estuvo en la Casa de la Cultura frente a alumnos secundarios y público en general contando algunas cosas de su vida y de su último libro: “Soy mamá de tres hijos y abogada aunque no ejerzo.  Hace diez años me picó el bichito de la escritura. Hay que tener vocación para escribir pero también hay que aprender. Yo comencé escribiendo un cuento, luego un relato más largo, más tarde una novela corta. Fue ahí cuando dije: esta novela la voy a mandar a una editorial; lo hice, pero me la mandaron de nuevo. Fue así que comencé a estudiar, hice cursos y luego de varios intentos aprobaron mi novela. “Desarraigo” (2014) se llama, esa fue mi primer novela. Se trata de una historia de amor cuyos personajes se llaman Pedro y Emilia. Él, un inmigrante Italiano que viene a la Argentina a hacerse la América. Se enamora de una joven que está destinada a la vida religiosa. En ese conflicto se desarrolla la novela. Luego llegó “Secretos en Familia” (2015) que esconde una historia de traiciones que se van descubriendo a medida que se avanza en la lectura. Mi tercer novela se llama “Secuelas” (2016), un amor en Malvinas; allí se trata un tema más complicado porque se habla de la guerra y se desarrolla una historia de amor entre un Soldado Argentino, Daniel Hernández, y una muchacha Kelpers, llamada Sarah Johnson. En esta oportunidad tuve el trabajo de entrevistar a soldados y testigos que me permitieron recabar mucha información para contextualizar mi historia. Después de estas tres novelas fui invitada por la Editorial para participar de una Antología que se llama “Historias que enamoran” en donde participamos diez escritoras; cordobesas, porteñas, uruguayas, etc. El objetivo planteado era escribir historias de amor cortas, de quince páginas que se iban a publicar para el día de la madre. Aquí, en este marco, escribo “Desolados”, desobedeciendo un poco la consigna porque se trata, más bien, de una historia de desamor. Se trata de un relato de un padre que abandona a su familia. Por último, este año, publiqué “Apartadas” que trata de tres mujeres que viven en distintas épocas. Una en 1910, la otra en 1950 y la otra en el 2000. En él hay un escenario que va a unir las vidas de estas tres mujeres en una historia. Se trata del Hospital de santa María de Punilla que en un principio se utilizaba para apartar a los enfermos de tuberculosis. A los enfermos ricos; los pobres se morían en los conventillos porque no tenían posibilidades de solventar la cura. Luego, cuando se controla la enfermedad se convierte en un Hospital Psiquiátrico. Hoy, es un lugar abandonado pero místico y fabuloso, cuando lo conocí me propuse escribir esta historia inspirada en esa transición que tuvo como edificio o como escenario histórico”, explicó.

En cuanto a su profesión, expresó que la inspiración debe servir para descubrir el tema, pero el escribir debe ser un hábito y no producto de aquella.

Vale destacar que, en esta oportunidad, la entrada consistía en la donación de un alimento no perecedero para el Comedor Comunitario de Ana de Ritta.



COMPARTIR:

Comentarios