Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 09:31 - LUCAS NARDI Y LA SATISFACCIÓN POR EL LOGRO OBTENIDO / POLÉMICA POR LA SITUACIÓN DE CARLOS BRINNER / UN DT CAMPEÓN Y FELIZ CON LA NUEVA EXPERIENCIA / COLOCARON LAS ABERTURAS EN LA SALA DE SHOCK ROOM / VUELCO EN SOLITARIO DE UN CAMIÓN EN RUTA 3 / ROBO EN LA TERMINAL DE LABORDE / MASCULINO DETENIDO POR LA FPA EN MONTE MAÍZ / DESFILE GAUCHO DEL 9 DE JULIO / TAL COMO LO DIJO MILEI / LIGA DE LAS COLONIAS: BISMARCKENSE CAMPEÓN / CONTROLES INTENSIVOS DE VEHÍCULOS / ARGENTINO GANÓ Y CLASIFICÓ A LA PRÓXIMA FASE / DECEPCIÓN ANTE DECISIONES INJUSTIFICADAS / LABORDE: MOTO CHOCÓ CONTRA AUTO ESTACIONADO / JORNADA DE INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE EN LABORDE / JOVEN DE ESCALANTE HOSPITALIZADO EN CORRAL DE BUSTOS / UNA FOTO COMO CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA / LA BANDERA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / LAMBERT CAMPEÓN DEL TORNEO APERTURA 2025 / PATRULLAJES PREVENTIVOS DE LA FPA /

3.6°

Monte Maíz

PROVINCIALES

10 de febrero de 2022

LA UEPC PIDE UN 60% DE AUMENTO

PREVIO AL INICIO DEL CICLO LECTIVO 2022

A falta de un mes para el inicio de las clases y con el anuncio del Ministerio de Educación de la Nación de que este año la presencialidad escolar será normal, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) ratificó ayer un perdido de recomposición salarial del orden del 60%.

Tras una reunión de la Junta Directiva, el gremio de los docentes señaló que “el número sale de la necesidad de compensar la pérdida registrada el año pasado, un 45,5% de suba contra un índice de precios que ascendió a 50,9%, eliminar del diferimiento de pago de los incrementos de haberes que padecen las y los pasivos, y sellar un aumento salarial que supere el incremento de precios proyectado para este año”.

“Pese a ser reclamos legítimos y apremiantes, la Provincia no ofreció ninguna respuesta, mientras que, en otros distritos, sus administraciones provinciales otorgaron aumentos salariales por encima de lo que obtuvimos las y los trabajadores de Córdoba, y también se dieron bonos a fin de año, compensatorios de la inflación que tuvimos en el 2021”, indicó la entidad sindical en un comunicado en que se hizo referencia a que “el Gobierno posee recursos para cubrir las subas demandadas en función de que las arcas provinciales contaron con 192.000 millones de pesos de superávit”.

“La situación es angustiante para todas y todos los trabajadores. El retraso en el aumento salarial no permite acceder a los bienes básicos de subsistencia y pagar los servicios y las deudas contraídas”, señalaron desde la Uepc. “El Gobernador (Juan Schiaretti) no puede continuar desentendiéndose de la dramática situación que vivimos las y los trabajadores de la educación”, aseveró.

Además, el gremio emitió una advertencia por las condiciones de infraestructura sanitaria en los edificios escolares. “Instamos al Gobierno a que, de cara al inicio del ciclo lectivo a fin de que se garantice la seguridad, sobre todo sanitaria, en el regreso a la presencialidad plena”, finalizó la Uepc.

 

FUENTE: hoydia.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios