Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 02:03 - SOLO NOS FALTA UN CANDIDATO DEL NORTE / CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA / ARGENTINO FINALISTA DEL SENIORS / UN HOMBRE DE INRIVILLE CONTÓ SU EXPERIENCIA CON LOS OVNIS / ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / TEMAS DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / VUELCO EN SOLITARIO EN EL CRUCE A GENERAL BALDISSERA / LOS ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / CICLO LECTIVO 2026: LAS CLASES COMENZARÁN EL 2 DE MARZO / CHOQUE DE MOTO Y CAMIONETA / EL ALMUERZO DEL CENTENARIO DE ARGENTINO CAMBIA DE LUGAR / ASÍ SE VIVIÓ EL CENTENARIO DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 / MUCHO GRANIZO EN ZONA RURA DE SANTA EUFEMIA / UN GRAN GESTO SOLIDARIO DE RE EMERGENCIAS / AUMENTO DE CASOS DE SÍFILIS EN CÓRDOBA / RIESGO EXTREMO DE INCENDIOS EN LA PROVINCIA / BRINER: FALLO EN TIEMPO RECORD / LO QUE TENÉS QUE SABER PARA LA FINAL DEL DOMINGO / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS /

19°

Monte Maíz

CAMPO

20 de marzo de 2022

EL CAMPO SOLO PIDE PREVISIBILIDAD

ES LO QUE MÁS SE ESCUCHÓ EN LA REUNIÓN DE CONINAGRO CÓRDOBA EL VIERNES ÚLTIMO EN MONTE MAÍZ

El Dirigente ruralista Carlos Garetto estuvo el viernes en Monte Maíz en la reunión de CONINAGRO Córdoba en la Cooperativa Agrícola.

Ya no forma parte de la Comisión Directiva aunque es uno de los Asesores principales de esta Entidad Rural que forma parte de la Mesa de Enlace.

En declaraciones en ZONA DE NOTICIAS dijo: “Yo estoy siempre tratando de participar y acompañando a todas las regionales de CONINAGRO a nivel nacional. En su momento me tocó estar al frente en la época de la 125 y ojalá que eso nunca se repita y que todos estos conflictos que hoy tenemos encuentren rápidamente una respuesta en una mesa de diálogo que es la herramienta que hay que preservar para resolver este tipo de cuestiones. Nos tocó una época muy dura pero pudimos zafar de una situación muy complicada ya que significaba una transferencia muy grande de recursos del sector productivo hacia el Estado. Por el tipo de reacción que se tuvo merece algún análisis sociológico en algún momento. Y el campo encontró en ello un espacio en el escenario público pero también encontró un lugar en el espacio de las decisiones políticas. Y creo que eso es lo más importante. Hoy cualquier decisión que deban tomar los gobiernos deberán ser el reflejo de lo que se expresa en la Mesa de Enlace”.

Remarcó que dentro de la problemática actual, lo más serio es que no hay previsibilidad: “El campo necesita reglas de juego claras y que sean perdurables en el tiempo. Porque los ciclos de producción tiene tiempos biológicos que van mucho más allá del período constitucional de los gobiernos de turno. Allí está el eje sobre el cual hay que lograr políticas de Estado de largo plazo que le den previsibilidad y estabilidad para que el productor sepa con qué se va a manejar. Especialmente hoy cuando el productor tiene una paleta de posibilidades para invertir en tecnología y, en función a eso, se puede mejorar la productividad y que esos recursos derramen más mano de obra. Que en definitiva eso es lo que nos beneficiará a todos los argentinos. Por supuesto que la macroeconomía tiene su defecto dentro de lo sectorial. Ahora hay un acuerdo con el Fondo pero la deuda hay que pagarla y seguramente va a a salir de los sectores productivos donde el agro es uno de los mayores aportantes. Esperemos que esto no complique aún más la fuerte presión tributaria que tiene hoy el productor, sumado al proceso inflacionario que sufrimos todos y al diferencial de cambio en el dólar al que se vende la producción y el dólar con el que se compran los insumos. Esa es una variable que le está condicionando su competitividad. Todo esto se debe resolver con diálogo y sin que haya necesidad de generar ningún conflicto”.



COMPARTIR:

Comentarios