Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 05:09 - LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL / PROGRAMA INTEGRAL DE OPERACIÓN DE BOMBAS NFPA 1010 / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIOR / OTRO POLÉMICO ARBITRAJE EN EL FEDERAL A / CONVERSATORIO CON EL ARTISTA MILO LOCKETT / ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CONSORCIO CAMINERO / PERDIÓ ARGENTINO FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / RECICLADO DE CARTÓN Y OTROS MATERIALES / ESTÁN PINTANDO LA PARROQUIA / ENCUESTA REVELA QUE EL GRINGO PICA EN PUNTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / LUCHI CATELLI OCTAVO EN EL TC PISTA PICK UP / EXITOSA EDICIÓN DE LA EXPOCARRERAS / MI MUNI MI CUENTA LA APP DEL MUNICIPIO / TERCERA EDICIÓN DE LA EXPOCARRERAS / MARCOS JUÁREZ: ACCIDENTE VEHICULAR EN LA AUTOPISTA / ALLANAMIENTO EN POSSE Y ACCIDENTE EN BELL VILLE /

6.6°

Monte Maíz

CAMPO

7 de septiembre de 2025

LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO

Y PREPARAN EL TERRENO PARA LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO

En una entrevista realizada en MIRA FM 106.3, el Ingeniero Agrónomo Pablo Panatti analizó el impacto de las inusuales lluvias registradas durante el mes de agosto en la región.

Panatti destacó que los registros, que oscilaron entre 100 y 200 milímetros según la zona, representan un récord histórico y un fenómeno atípico para la época invernal.

El ingeniero explicó que estas precipitaciones han beneficiado significativamente a los cultivos de invierno, como el trigo, que se encuentra en etapa de encañazón (etapa del crecimiento donde los tallos se alargan y los nudos se hacen más visibles) y requiere mayor cantidad de agua y nutrientes. Sin embargo, advirtió que en algunas zonas bajas podría haber problemas de encharcamiento.

Panatti también resaltó que las lluvias han recargado los perfiles de suelo, preparando el terreno para la siembra de los cultivos de verano, como el maíz, aunque la baja temperatura podría demorar un poco la siembra.

En cuanto al trigo, el ingeniero señaló que se espera que comience el estado de espigazón a fines de septiembre o principios de octubre, un momento sensible en el que es importante evitar heladas tardías.

Finalmente, Panatti indicó que, si bien se esperaba un año neutro, los fenómenos de escala regional han potenciado las lluvias, lo que hace aún más importante contar con una buena reserva de agua en el suelo.



COMPARTIR:

Comentarios