Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 04:03 - CONVERSATORIO SOBRE EL MERCADO LABORAL EN EL CENMA / DERROTAS EN EL DEBUT DEL PROVINCIAL / NATALIA DE LA SOTA PROPONE LA DEVOLUCIÓN DEL IVA / PRIMERA INSPECCIÓN EN EL PROYECTO DE LOMBRIFILTRO / REPAVIMENTACIÓN DE LA RUTA PROVINCIAL N°11 / 10 DE CADA 100 ALUMNOS TERMINAN EL SECUNDARIO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / EL COMPOST COMO ABONO NATURAL / FIXTURE TORNEO PROVINCIAL DE SELECCIONES DE LIGAS / TU TERRENO EN WENCESLAO ESCALANTE / LEONES: ACCIDENTE CON UNA VÍCTIMA FATAL / INSCRIPCIONES ABIERTAS EN LA UNIVERSIDAD SIGLO 21 / HABRÍAN USADO UNA CAMIONETA Y UN CARRO / CUATRO MOTOS MÁS SECUESTRADAS / RESULTADOS DE LA PENÚLTIMA FECHA / AMPARO COLECTIVO POR LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD / ARGENTINO SEMIFINALISTA DEL FEDERAL A / VANDALISMO, ROBO DE PLACAS Y HEREJÍA EN EL CEMENTERIO / UNA BANDERA GIGANTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / EMANUEL ROMERO FUE DISERTANTE EN EXPOMEDICAL 2025 /

13.5°

Monte Maíz

CAMPO

7 de septiembre de 2025

LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO

Y PREPARAN EL TERRENO PARA LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO

En una entrevista realizada en MIRA FM 106.3, el Ingeniero Agrónomo Pablo Panatti analizó el impacto de las inusuales lluvias registradas durante el mes de agosto en la región.

Panatti destacó que los registros, que oscilaron entre 100 y 200 milímetros según la zona, representan un récord histórico y un fenómeno atípico para la época invernal.

El ingeniero explicó que estas precipitaciones han beneficiado significativamente a los cultivos de invierno, como el trigo, que se encuentra en etapa de encañazón (etapa del crecimiento donde los tallos se alargan y los nudos se hacen más visibles) y requiere mayor cantidad de agua y nutrientes. Sin embargo, advirtió que en algunas zonas bajas podría haber problemas de encharcamiento.

Panatti también resaltó que las lluvias han recargado los perfiles de suelo, preparando el terreno para la siembra de los cultivos de verano, como el maíz, aunque la baja temperatura podría demorar un poco la siembra.

En cuanto al trigo, el ingeniero señaló que se espera que comience el estado de espigazón a fines de septiembre o principios de octubre, un momento sensible en el que es importante evitar heladas tardías.

Finalmente, Panatti indicó que, si bien se esperaba un año neutro, los fenómenos de escala regional han potenciado las lluvias, lo que hace aún más importante contar con una buena reserva de agua en el suelo.



COMPARTIR:

Comentarios