Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 18:40 - 27 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS / MUJER RECIBIÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA EN SU DOMICILIO / TRAS ACCIDENTE SUFRIÓ HERIDAS GRAVES EN UN BRAZO / ELOGIOS DE SU DT PARA LAS CAMPEONAS / CHOQUE FRONTAL DE DOS UTILITARIOS EN RUTA 11 / EDUCANDO SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA POTABLE / MAÑANA NO HAY ATENCIÓN EN LAS OFICINAS DE ANSES / CIERRE DE CICLO LECTIVO EN CURSO DE ITALIANO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / CAMIONERO HABRÍA DISPARARADO CONTRA OTRO / LUCHI CATELLI SUMÓ PUNTOS CLAVES EN LA PLATA / RECREATIVO Y SARMIENTO ELIMINADOS / ARIAS: HABLÓ LA HIJA DE LA MUJER GOLPEADA / LOGO GANADOR DEL CONCURSO DEL CONSORCIO CAMINERO / POSTERGACIÓN DE LA EXPO MONTE MAÍZ / CHOQUE DE CAMIONETAS EN EL ACCESO OESTE DE LABORDE / CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN LA REGIÓN /

32.9°

Monte Maíz

INDICADORES

26 de marzo de 2018

CONSUMO: LOS SECTORES BAJOS SON LOS MÁS GOLPEADOS

PARA ESTOS GRUPOS, CUYOS INGRESOS PROMEDIOS SON DE $14.000, EL PODER ADQUISITIVO HA DECAÍDO NOTABLEMENTE CON RESPECTO AL 2013 Y AL 2015

La dualidad de consumo en el último año. Boom de ventas de bienes de consumo durable, autos Okm y viajes al exterior. ¿Qué tienen en común? Todos sectores intensivos en dólares, con precios rezagados respecto del resto de los bienes de la economía. En cambio, el sector "bajo superior" --con ingreso familiar promedio de 14.000 pesos-- todavía no recuperó los niveles de consumo de 2015 y 2013.

El último informe de la consultora Kantar World Panel contiene datos interesantes sobre la evolución del consumo en el último año. Según la empresa, especializada en estudios de consumo masivo, los sectores que lideraron el crecimiento de las ventas en 2017 fueron los siguientes: notebook (+55%); camiones (+53%); motos (+45%); inmuebles (+41%); autos O KM (+27%); turismo interno (+20%) y turismo al exterior (+18%).

   En general, bienes de consumo durable intensivos en dólares que quedaron baratos --atraso cambiario mediante-- respecto de otros bienes y servicios de la economía. Es cierto que ese escenario de dólar rezagado también estimuló el proceso de renovación de bienes de capitales, como es el caso de los camiones.

  En cuanto al boom de turistas viajando al exterior, Kantar estima que el año pasado estuvo motorizado por unos 4,6 millones de argentinos que hicieron turismo y shopping en otros países.

A ese selecto club se le suman las actividades ligadas a la construcción, que también experimentaron una fuerte reactivación de la mano de los dólares del colchón y del boom de créditos hipotecarios ajustados por inflación.

   En contraste con el auge de esos sectores, el estudio destaca que en la pirámide socieconómica el grupo más golpeado en los últimos dos años fue el denominado "bajo superior", con un ingreso promedio familiar de 14.000 pesos mensuales. Ese segmento representa un tercio de la población en la pirámide de ingresos y todavía no se ha recuperado de los golpes que recibió en los últimos dos años: la disparada de la inflación tras la devaluación, el ajuste tarifario sin la protección de la tarifa social que beneficia a la base de la pirámide y la pérdida de empleos, en especial en el sector informal, junto con la imposibilidad de acceder al crédito bancario.

En las cifras de Kantar, el consumo de ese grupo todavía está un 3% abajo que en 2015 y es 10% menor comparado con 2013. 

FUENTE: www.planm.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios