Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 21:16 - LAMBERT CAMPEÓN DEL TORNEO APERTURA 2025 / ACTO OFICIAL DEL 9 DE JULIO / BELL VILLE: INGRESARON AL PREDIO DE EPEC / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / RESCATAN TRABAJADORES RURALES EN CONDICIONES INHUMANAS / NUEVO REGLAMENTO PREVENTIVO Y DISUASIVO / CALLE 9 DE JULIO HABILITADA AL TRÁNSITO / TALLER DE PRODUCCIÓN DE DETERGENTE CON ACEITE USADO / ESTE SÁBADO HABRÁ CAMPEÓN DEL APERTURA / EL INFANTO JUVENIL ENTRA EN RECESO / UNA NUEVA JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL / EL NOSOTROS HACE LA FUERZA / INDIGNACIÓN POR EL ABANDONO DE LOS JUBILADOS / ACTO OFICIAL DEL 9 DE JULIO / ACCIDENTE FATAL EN RUTA 11 / HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA /

12°

Monte Maíz

REGIONALES

25 de mayo de 2022

BELL VILLE: NIÑA EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD

UN TRIBUNAL DEBIÓ EXPLICÁRSELO A SU MADRE EN QUECHUA

Con un texto en quechua, el Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familia y de Género y Penal Juvenil de la ciudad de Bell Ville le explicó a una mujer que su hija de ocho años será dada en adopción.

Para ello, el tribunal y la defensa redactaron párrafos de lectura fácil, que fueron traducidos por intérpretes del Instituto de Educación Superior de Culturas Aborígenes de Córdoba, según informaron fuentes judiciales.

La madre biológico solo habla y entiende el quechua, por lo que la magistrada le hizo escuchar un audio en su lengua materna. Ocurrió durante una audiencia presencial de la cual también participaron el hermano de la mujer (bilingüe), la jueza Noelia Azcona y la asesora letrada Vanesa Nigro.

Tras la lectura, la mujer expresó que había entendido y que estaba de acuerdo con la decisión de la jueza. Como tampoco sabía firmar, el acta de la audiencia fue suscripta a través de la impresión dígito pulgar.

La Justicia explicó que la madre biológica de la niña presentaba múltiples situaciones de vulnerabilidad, lo cual constituye el concepto de interseccionalidad: es mujer, analfabeta, no habla español, no tiene ingresos propios y pertenece a comunidades indígenas.

Actualmente, su hija vive con una familia que se encarga de llevarla a todas las terapias y tratamientos que necesita para alcanzar el desarrollo acorde a su edad. A lo largo de los años generó un vínculo afectivo con sus guardadores y ya identifica ese domicilio como su hogar.

En la sentencia se declaró a la niña en situación de adoptabilidad y, en consecuencia, declara la privación de la responsabilidad parental de la madre biológica.

 

FUENTE: eldoce.tv

 



COMPARTIR:

Comentarios