Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:10 - EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE /

14.7°

Monte Maíz

REGIONALES

25 de mayo de 2022

BELL VILLE: NIÑA EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD

UN TRIBUNAL DEBIÓ EXPLICÁRSELO A SU MADRE EN QUECHUA

Con un texto en quechua, el Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familia y de Género y Penal Juvenil de la ciudad de Bell Ville le explicó a una mujer que su hija de ocho años será dada en adopción.

Para ello, el tribunal y la defensa redactaron párrafos de lectura fácil, que fueron traducidos por intérpretes del Instituto de Educación Superior de Culturas Aborígenes de Córdoba, según informaron fuentes judiciales.

La madre biológico solo habla y entiende el quechua, por lo que la magistrada le hizo escuchar un audio en su lengua materna. Ocurrió durante una audiencia presencial de la cual también participaron el hermano de la mujer (bilingüe), la jueza Noelia Azcona y la asesora letrada Vanesa Nigro.

Tras la lectura, la mujer expresó que había entendido y que estaba de acuerdo con la decisión de la jueza. Como tampoco sabía firmar, el acta de la audiencia fue suscripta a través de la impresión dígito pulgar.

La Justicia explicó que la madre biológica de la niña presentaba múltiples situaciones de vulnerabilidad, lo cual constituye el concepto de interseccionalidad: es mujer, analfabeta, no habla español, no tiene ingresos propios y pertenece a comunidades indígenas.

Actualmente, su hija vive con una familia que se encarga de llevarla a todas las terapias y tratamientos que necesita para alcanzar el desarrollo acorde a su edad. A lo largo de los años generó un vínculo afectivo con sus guardadores y ya identifica ese domicilio como su hogar.

En la sentencia se declaró a la niña en situación de adoptabilidad y, en consecuencia, declara la privación de la responsabilidad parental de la madre biológica.

 

FUENTE: eldoce.tv

 



COMPARTIR:

Comentarios