Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 19:27 - PROGRAMA DE PASANTÍAS EN LA MUNICIPALIDAD / ELECCIONES LEGISLATIVAS EN BUENOS AIRES / FECHA 3 DE LA LIGA COR SAN ZONA NORTE / OPERATIVO INTERFUERZAS EN RUTA 6 / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LABORDE: DETENIDO POR DAÑOS EN LA COMISARÍA / TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS EN LAMBERT / CONTUNDENTE VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES / CORRAL DE BUSTOS IFFLINGER: CONFLICTO SALARIAL MUNICIPAL / SEMTRACO SIGUE SU ONDA EXPANSIVA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / INCENDIO DE BANQUINA EN RUTA 3 / PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL / PROGRAMA INTEGRAL DE OPERACIÓN DE BOMBAS NFPA 1010 /

19.6°

Monte Maíz

CULTURA

4 de octubre de 2022

ECOS DE LA CLASE DE INTERCULTURALIDAD

Prof. Cristian Palomo

A CARGO DEL ICA DE CÓRDOBA

El Profesor Cristian Palomo estuvo en la clase abierta sobre interculturalidad y pueblos originarios que se dio en el Paseo de la Hermandad. Es egresado del ICA (Instituto de Culturas Aborígenes) y músico.

En declaraciones periodísticas dijo: “Soy profesor de antropología y además soy músico; tengo mi grupo de folclore. Y también soy educador popular. Doy clases de música en los merenderos de los barrios marginales de Córdoba. La idea de estas clases públicas o abiertas es la de contar una verdad que fue ocultada durante mucho tiempo. De hacer escuchar las voces que fueron silenciadas: La voz de los aborígenes. Cada uno de nosotros fue encontrando su propia historia. Fuimos descubriéndonos como aborígenes y fuimos conociendo la historia de por qué se quiso ocultar la existencia de los aborígenes. Y la verdad es que existen y que hay muchas formas de ser aborigen. Es como contar nuestras historias personales y hacer sonar las otras campanas. La forma de escuchar las voces de los pueblos aborígenes y la forma que tienen de entender el mundo. Y que es muy diferente a la que se instaló desde la invasión europea. Las comunidades están organizadas en todas partes, en nuestra provincia están en los pueblos y en las grandes ciudades y hay cada vez más gente que se reconoce aborigen. Y lo hacen porque van averiguando su propia historia y porque ya no tienen vergüenza de ser indígenas. Ahora ya pueden decir con orgullo que son aborígenes. Es decir, ya no se valora solo la parte europea. Siempre se contó si el abuelo era español o era italiano y nunca se contó si el abuelo era aborigen; es como que se ocultaba. Hoy en día mucha gente tiene el orgullo de decir que es aborigen. Y un poco esa es nuestra tarea; llevarle a la gente el reconocimiento de los pueblos aborígenes”.

La clase abierta fue gestionada por el Departamento de Cultura Municipal con el apoyo del Instituto Superior del Profesorado de Monte Maíz.

 

FUENTE: montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios