Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 00:39 - ¿CONMEMORAR O SIMULAR? LA ETERNA DISCUSIÓN / DÍA DE LA TRADICIÓN EN EL DIVINO NIÑO JESÚS / LA MAREA ROJA LLEGÓ A RÍO CUARTO / ACCIDENTE LABORAL EN LA VÍA PÚBLICA / COMENZÓ LA SEGUNDA RUEDA DEL REGIONAL / CORRAL DE BUSTOS: FALLO QUE SIENTA PRECEDENTE / EXITOSA JORNADA DE ENCUENTRO FEMENINO / 10° MARATÓN DE LA SIEMBRA DIRECTA / LAMBERT ES FINALISTA / ROBO DE MOTO, PERSECUCIÓN Y APREHENSIONES / EXITOSA 19° EDICIÓN DE LA TÓMBOLA PARROQUIAL / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / EL CENTRO DE JUBILADOS TENDRÁ MÁS SERVICIOS EN 2026 / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN JUSTINIANO POSSE / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIORS / LA IMPORTANCIA DE BRINDAR OPORTUNIDADES / 19° EDICIÓN DE LA TÓMBOLA PARROQUIAL / JORNADA DE CIERRE DE LOS TALLERES DEL CENTRO DE JUBILADOS / LOS SAUCES DEL ECO CLUB CRECEN Y EMBELLECEN EL PREDIO / COOPERATIVA ADUL REC PRESENTE EN CARLOS PAZ /

19.5°

Monte Maíz

PROVINCIALES

6 de octubre de 2022

45 PARQUES INDUSTRIALES HABILITADOS

POLÍTICA DE ESTADO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Se asienta en un predio de 21 hectáreas, distribuido en 41 lotes. Para su desarrollo se ha realizado una inversión en infraestructura de más de 130 millones de pesos por parte del Municipio y el Gobierno de Córdoba.

Dentro del predio se encuentran instaladas dos industrias: “Hormi-Obras S.A.S.” y “Novablock”. Actualmente, se encuentran en construcción dos nuevas industrias, “Bula  Franco” y “Centro Plack – Grupo Noriega”. Y,  hay una industria en proyecto de instalación, “Bruno Pablo”.

En el marco del Programa de Parques Industriales Verdes, el Parque Industrial La Para se encuentra en proceso de reconversión a Parque Industrial Verde, recibiendo de la Secretaría de Ambiente, 1.000 árboles que conformarán y reforzarán su cortina forestal perimetral.

La localidad de La Para es la Capital Nacional del Reciclado, es por ellos que la Municipalidad está trabajando en un Centro de Tratamiento de Residuos en un lote de 2,5 hectáreas dentro del Parque Industrial. Actualmente, llegan a este lugar residuos secos que se utilizan para la fabricación de ecoladrillos destinados a la construcción de viviendas.

Dos empresas firmaron para su radicación

Franco Bula de F.M.B, fábrica de tinglados y estructuras firmó el Boleto de Compraventa y, Pablo Bruno de AlfaGood, productos de alfalfa, suscribió una Carta Intención.



COMPARTIR:

Comentarios